El mandatario colombiano aseguró que los funcionarios de EE.UU. llevaron a cabo un asesinato y exigió explicaciones a la Administración Trump.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió el sábado explicaciones formales al gobierno de Estados Unidos, tras denunciar que un pescador colombiano fue presuntamente asesinado durante un ataque aéreo ejecutado por fuerzas estadounidenses en aguas territoriales colombianas el pasado 16 de septiembre.

En un contundente mensaje, el mandatario reveló detalles del incidente: «La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa». Petro aseguró que la embarcación se encontraba «a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba».

El ataque, que Washington presentó inicialmente como parte de su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe, habría tenido lugar en un área marítima bajo jurisdicción colombiana, según la denuncia del gobierno nacional. La familia del pescador Alejandro Carranza, entrevistada por RTVC, confirmó que el hombre salió a pescar y nunca regresó.

El presidente Petro fue categórico al señalar la responsabilidad de Estados Unidos: «Funcionarios del gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales«. El presidente enfatizó la inocencia de la víctima: «Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar«.

Ante la gravedad de los hechos, el jefe de Estado colombiano alertó a la Fiscalía General de la Nación. «Le solicito actuar de inmediato. Otorgar protección inmediata a los familiares víctimas y asociarlas, si quieren, a las víctimas de Trinidad Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los EE.UU.», declaró Petro.

Colombia considera que, de confirmarse estos hechos, se trataría de una grave violación del derecho internacional, y el caso podría ser llevado ante instancias multilaterales si no se recibe una respuesta satisfactoria de Washington en los próximos días. «Esperamos las explicaciones del gobierno de los EE.UU.», insistió el presidente.

La denuncia se enmarca en las críticas recurrentes de Petro a los despliegues militares de Estados Unidos en la región, los cuales abiertamente ha calificado de injerencistas e ilegales. Recientemente el mandatario volvió a alertar que Estados Unidos pretende convertir al Caribe en una zona de conflicto: «Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe», afirmó.

El presidente ha asegurado que «la agresión armada de los EE.UU. es irracional para la lucha contra las drogas pero es muy racional para invasiones en el Caribe”. Para Petro, la evidencia es clara: «No hay una guerra contra el contrabando, lo que hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe».

El jefe de Estado colombiano ha afirmado además que el supuesto Cartel de los soles no existe y es solo una excusa para intervenir y derrocar Gobiernos, como pretende hacer EE.UU. en Venezuela. De igual manera ha rechazado la posibilidad de una invasión de marines a territorio bolivariano, lo cual ha calificado como violación de la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

«Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de marines o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas», aseguró el pasado 15 de octubre.
Con información de TeleSur

Pin It on Pinterest