Canciller Murillo en su visita a Paraguachón, La Guajira

“Trabajamos intensamente con la región, con el Ministerio de Salud, con otras agencias afines para poder concretar este apoyo”, dijo el canciller Luis Gilberto Murillo.

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció que en julio próximo el gobierno de Emiratos Árabes Unidos formalizará la donación por 40 millones de dólares para financiar la construcción y dotación de un hospital de alta complejidad en Riohacha, como resultado de la gestión internacional del presidente Gustavo Petro con el gobierno de ese país.

Durante su reciente visita a Paraguachón, La Guajira, en la frontera colombo-venezolana, el canciller Murillo precisó: “Esta es una frontera viva, muy importante. Pero, como ustedes ven, no está en las mejores condiciones, porque hay una enorme desigualdad”.

“Por eso, desde la Cancillería y desde el Gobierno, queremos llegar a estos territorios con diplomacia efectiva que ayude a solucionar problemas. Como ustedes saben, tenemos una donación de 40 millones de dólares para el hospital de Riohacha del Gobierno de Emiratos Árabes, que esperamos formalizar y recibir los recursos hacia el mes de julio, el próximo mes”, indicó.

El ministro destacó que su despacho “ha venido trabajando intensamente con la región, con el Ministerio de Salud, con otras agencias afines, para poder concretar este apoyo”.

Centro​​s de ayuda a migrantes

​De otro lado, el canciller Luis Gilberto Murillo se refirió al Centro de Apoyo Fronterizo de Paraguachón: “Queremos que estos centros binacionales puedan operar, sobre todo el de aquí. Normalmente nos comprometimos con el gobernador y los líderes y lideresas sociales a contribuir a que ese centro binacional pueda estar ya en operación rápidamente”, dijo.

Agregó que es muy importante continuar con la agenda de respuesta frente los flujos migratorios, expandiendo los centros destinados para ese fin.

“La Guajira ha tenido un impacto, y sobre todo Maicao, muy importante en ese sentido”, dijo y recordó que en ese municipio hay un Centro Intégrate, que se financia con recursos de cooperación internacional.

“Ese centro hay que escalarlo, expandirlo, para que preste un mejor servicio. Queremos que las medidas regulatorias que se están implementando tengan impacto local”, sostuvo.

El ministro Murillo destacó que estos centros ayudan a que los migrantes puedan, en la medida de lo posible, reintegrarse a la sociedad colombiana o continuar con sus planes de vida en otros países.

“Nosotros pedimos regulación para que puedan seguir un camino de incorporación a la sociedad, pero aquí en estas zonas, y lo hemos planteado en nuestras discusiones, tenemos que hacer más inversiones en regiones como estas, que están impactadas por esos flujos migratorios”, afirmó el alto funcionario.

El canciller concluyó que es fundamental que se puedan tener incentivos para que los municipios fronterizos, que reciben gran flujo de migrantes, tengan alguna asignación adicional en el Sistema General de Participación.
Foto: Cancillería
Paraguachón, La Guajira, 27 de junio de 2024
Con información del Ministerio de Relaciones Exteriores

Pin It on Pinterest