Alertamos a la opinión pública la consumación de hechos que presuntamente configurarían delitos electorales como trasteo de electores, constreñimiento al sufragante y compra de votos en la localidad de Sumapaz

El contexto electoral regional en curso se constituye como uno de los eventos de la democracia más importantes del año debido a que se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y juntas administradoras locales; esto ha llevado a que desde la ciudadanía y todos los sectores se deban realizar esfuerzos para que los comicios reflejen la voluntad popular y no se constituyan en escenarios propicios para prácticas delictivas comunes en estas épocas.

Es así como el día 9 de octubre radicamos un derecho de petición ante el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Distrital del Estado Civil, con el fin de solicitar el censo electoral de la localidad de Sumapaz (Bogotá) para las elecciones territoriales, así como la realización de la valoración fáctica y jurídica por alertas que los habitantes de la localidad han realizado sobre la posible ocurrencia de delitos electorales. Esta petición se fundamentó en las denuncias públicas realizadas por el campesinado de Sumapaz, quienes señalaron un incremento excesivo e irregular de cédulas inscritas en este territorio, lo cual se conectaría con el inusual arribo de buses de los municipios vecinos (Pasta, Cabrera, Une, Gutiérrez, entre otros), así como de personas que habitan las zonas urbanas de Bogotá quienes no tienen ningún arraigo con el territorio.

En ese contexto, bajo estas observaciones y las múltiples alertas no solo de la comunidad sino de organismos como la MOE, recibimos el oficio de la Defensoría del Pueblo que corrobora lo manifestado previamente. Se señala que se ha verificado la consumación de hechos advertidos en la AT 005 de 2022 y AT 030 de 2023, ubicando una situación de riesgo en la localidad de Sumapaz. Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo señala que en este contexto se pueden desatar hechos violentos que afecten no solo el proceso electoral sino la vida e integridad de las y los habitantes del sector, recordando el lamentable hecho en donde se asesinó al líder campesino Carlos Julio Tautiva.

Es por esto que solicitamos a las autoridades competentes adelantar de manera urgente y sin dilaciones todas las medidas de prevención, investigación, esclarecimiento, sanción, juzgamiento y protección que garanticen el desarrollo de los comicios y la protección de la vida e integridad de las personas de Sumapaz. Hacemos un llamado especial en este sentido a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas CIPRAT, a la Alcaldía Mayor de Bogotá, a la Registraduría Nacional, A la Unidad Nacional de Protección, a la Fiscalía General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo, entre otras para que en el marco de sus competencias garanticen un proceso transparente y pacífico.
Bogotá D.C 12 de octubre de 2023

Gabriel Becerra Yáñez Representante a la Cámara por Bogotá Pacto Histórico-Unión Patriótica.

Pin It on Pinterest