La Justicia Especial para la Paz – JEP, rechazó el sometimiento a esa jurisdicción del excongresista Héctor Julio Alfonso, hijo de la empresaria del chance, Enilce del Rosario López.
El rechazo de su sometimiento fue confirmado por la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. Esta persona es procesada por presuntos vínculos con el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas.
La decisión obedece según concepto de los magistrados a que el exrepresentante a la Cámara por el departamento de Bolívar, no aportó verdad plena y desatendió las diversas oportunidades que le brindaron para ajustar y profundizar sus aportes al esclarecimiento.
Los jueces consideran que el relato de Héctor Julio Alfonso sobre otras personas vinculadas con el paramilitarismo, no concretó mayor información, debido a que las mencionó pero aseguró que “no le constaba nada”.

Héctor Julio Alfonso, hijo de la empresaria del chance, Enilce del Rosario López.
“…afirmó que algunos excongresistas pudieron tener vínculos con los paramilitares, como Fernando Tafur Díaz, Alfonso López Cossio y Miguel Rangel, pero enfatizó que “no le consta nada”. También manifestó no tener conocimiento de miembros de la Fuerza Pública que hayan favorecido las actividades ilícitas de las autodenominadas AUC”, señala la determinación.
En el caso de empresarios presuntamente relacionados con las Autodefensas, en su testimonio ante los magistrados Héctor Julio Alfonso, mencionó que los empresarios Álvaro Botero, Richard Botero y Jorge Luis Chaljub Terán sostuvieron vínculos con los paramilitares, pero reiteró que “nada le constaba”.
Asimismo, los jueces de segunda instancia reprocharon que el excongresista presentara a su familia como perseguidos y extorsionados por las guerrillas y las Autodefensas, cuando su madre Enilce López y su hermano Jorge Luis Alfonso fueron condenados por nexos directos con el paramilitarismo. Es más, cuestionaron que Héctor Julio Alfonso indicara que financió su campaña con recursos “lícitos” provenientes de su familia, tras los vínculos probados.
“…lo verdaderamente reprochable es que asuma dicha actitud procesal, en este escenario judicial-transicional, sin aportar elementos claros que desvirtúen seriamente dichas pruebas y mediante el desconocimiento flagrante de lo acreditado en las sentencias condenatorias en firme que vienen de referirse que comprometen a su progenitora y a su hermano, alias ‘el Tiburón’ o ‘el Gato’, indica el fallo.
Aunque Héctor Julio Alfonso, en su momento aceptó responsabilidad por nexos con Autodefensas en concreto por favorecimiento a su campaña al congreso por vía del excongresista Fernando Tafur Díaz, para la jurisdicción ese reconocimiento de culpa no fue suficiente, porque por otro lado se refería a “falsos testigos” en su contra durante el proceso ante la Corte Suprema, afirmación que para la JEP es reprochable sin aportar prueba alguna.
“…es preciso resaltar que el señalamiento de su aliado político Fernando Tafur Díaz –y no él– como quien contó con el apoyo directo de los paramilitares del sur de Bolívar para participar en los comicios legislativos del período 2006-2010 no constituye ningún reconocimiento o aceptación de responsabilidad penal”, señala la determinación.
El fallo deja sin piso la solicitud de la defensa del excongresista López, la cual había pedido revocar el rechazo al sometimiento, y al contrario admitirlo, argumentando que el exrepresentante había realizado un reconocimiento de responsabilidad que había negado en la justicia ordinaria, y se le estaba vulnerando el debido proceso.
Foto: El Espectador
Fuente: Diario La Libertad