El café sin tostar, con 61,7 %, y el aceite de palma con 53, 9 % jalonaron las exportaciones colombianas en mayo de 2025.​

​De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en mayo de 2025 se vendió al exterior un total de 1.319 millones dólares en productos agropecuarios, alimentos y bebidas, lo cual significa un crecimiento de 26,2 % comparado con el mismo mes del año pasado.

Este resultado se explica por el aumento en las exportaciones de café sin tostar, con 61,7 %; aceite de palma y sus fracciones, con 53, 9%; flores y follaje, con 5,6 %, y extractos esencias y concentrados de café, con el 36,8 %.

Sobre este rendimiento destacado de las exportaciones de productos de origen agropecuario, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, indicó: “esto se debe a nuestro férreo compromiso en diversificar los mercados a todas las regiones del mundo posible”.

Agregó que esta tendencia de crecimiento de exportaciones de productos de origen agropecuario ratifica el dinamismo que el sector primario le imprime a la economía, gracias a las políticas reactivación lideradas por el Gobierno del Cambio.

Prueba de ello es que entre enero y mayo las ventas totales al extranjero registraron un crecimiento del 36,7 % con exportaciones de 6.401 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2024.

También es destacable el crecimiento en los últimos 12 meses, con ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas por 13.209 millones de dólares, lo cual significa un aumento del 26,8 %.

Con relación a los países que son el principal destino de las exportaciones colombianas, el informe señala que Estados Unidos continúa en el primer lugar, con una participación de 27,2 % en el valor del total exportado, seguido en su orden por Panamá, India, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil.

Finalmente, respecto a las expectativas del sector, la ministra resaltó que se requiere del esfuerzo unificado del Gobierno.

“Seguimos sumando esfuerzos no solo desde el sector agricultura, sino con todas las entidades del Gobierno, para que el campo siga alimentando a Colombia y al mundo entero. Esa es la razón de ser de la Revolución por la Vida”, concluyó.
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest