Culminó con notorio éxito el seminario sobre negociación colectiva, tácticas y estrategias del patrón, llevado a cabo del 27 al 29 de julio en la ciudad de Bogotá y organizado por la Federación Sindical Mundial – FSM Colombia, con el fin de fortalecer la formación de los dirigentes sindicales tanto del sector privado como del sector público, que participan en los procesos de negociación.

Por: H. Durango

 Lina María Montilla Díaz, presidenta de la CUT, seccional Risaralda

Lina María Montilla Díaz, presidenta de la CUT, seccional Risaralda

“Terminamos esta capacitación sobre Negociación Colectiva, tácticas y estrategias, con la FSM. Debo decir que el saber y las experiencias compartidas nutren las luchas colectivas y motivan para seguir adelante en las luchas del sindicalismo clasista en Colombia, quedamos muy agradecidos por esta importante jornada de la FSM”, informa Lina María Montilla Díaz, presidenta de la CUT, seccional Risaralda y Secretaria de Asuntos Educativos, Pedagógicos y Científicos – del Sindicato de Educadores SER.

Agregó que de este proceso es clave destacar la preparación que se debe tener antes, durante y después de la negociación, lo cual lleva a que la organización sindical tenga claro el quehacer en las tres etapas, manteniendo siempre la movilización de las masas trabajadoras por la defensa de sus derechos y para arrancar nuevas conquistas que beneficien al conjunto de los asalariados.

En el seminario sobresalieron las diversas experiencias que han tenido los sindicatos en los diversos conflictos laborales, las cuales nutren y fortalecen el proceso y la formación de los dirigentes que asistieron. Al mismo tiempo, se concluye que la tarea sigue, la formación colectiva, la sistematización de las experiencias y el compartir del saber, hacen parte del fortalecimiento y la lucha sindical, explicó Lina Montilla.

La tarea de formación hace parte de las prioridades aprobadas en el XVIII Congreso de la FSM del 6 al 8 de mayo, 2022, en Roma, Italia.

La FSM está a punto de celebrar los 80 años de vida y acción en el sindicalismo mundial, el XVIII Congreso reafirmó los valores de un sindicalismo de clase, democrático, internacionalista y de masas, por ende las tareas inmediatas son: La preservación y el fortalecimiento continuo de la unidad de líneas de la FSM; La salvaguardia de la unidad de la clase obrera como clase social única, global, en la lucha por la liberación social de la explotación capitalista; El fortalecimiento y profundización de los principios sobre los que se fundó la FSM; El derecho de huelga: La FSM reconoce el Derecho de Huelga como un derecho humano fundamental y como una parte esencial de la Libertad Sindical; El Internacionalismo y solidaridad entre todos los trabajadores; La FSM se reconoce como antiimperialista, condena las guerras imperialistas y las intervenciones imperialistas. Se opone al racismo, el fascismo y la xenofobia; seguirá la práctica de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en las actividades y funcionamiento de los sindicatos. Estas y otras tareas que se deben reflejar en el sindicalismo clasista en Colombia, que lucha por el Estatuto del Trabajo y por el trabajo digno y por la repartición igualitaria de riqueza, manteniendo la negociación como mecanismo y la movilización permanente para conquistar libertades y derechos.

Foto. Delegados participantes en el seminario FSM.

Pin It on Pinterest