La senadora Aída Avella calificó como “una cacería humana” el exterminio de la Unión Patriótica, que ocurrió entre 1982 y 2002, dejando unas 6.200 víctimas, entre integrantes, militantes y simpatizantes de este partido político de izquierda.

Hoy, a sus 78 años de edad, después de haberse salvado de un atentado con bazuca y de padecer el exilio, la actual presidenta de la UP será una de las 1.200 integrantes que asistirán -este domingo en Santa Marta- al acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano por el genocidio contra el partido.

Avella recuerda que la UP surgió de los diálogos de paz sostenidos entre el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las FARC, que condujeron a la firma de los Acuerdos de La Uribe. Uno de los compromisos fue ampliar los espacios de participación política.

“Por primera vez, un partido político de izquierda elegía a 14 parlamentarios, y creo que eso asustó mucho a los que siempre se han creído los dueños del país, los privilegiados, la élite política”.

La senadora recuerda que “ahí empieza la gran tragedia del genocidio político de la UP, que fue una cacería humana”.

Para el presidente Gustavo Petro, “el mundo debe saber que en Colombia hubo un exterminio de la izquierda como hicieron los nazis en Alemania, los facios en Italia, los franquistas en España o la dictadura en Indonesia”.

“Son 6.200 militantes de la izquierda, la mayoría obreros del banano, del carbón, maestros, estudiantes asesinados por una alianza entre el narcotráfico y el Estado colombiano”, concluyó en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Foto: Verdad Abierta
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest