El gobierno del presidente Gustavo Petro destinó medio billón de pesos para enviar equipos de profesionales en salud que lleven prevención y cuidado a todos los rincones del país.

​La medida se adopta como respuesta para abordar y asegurar la atención en salud de las personas, familias y comunidades, bajo enfoque diferencial, poblacional y territorial.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, asignó recursos por 513 mil millones de pesos a las Empresas Sociales del Estado (ESE), que llevarán la atención primaria de médicos, enfermeras y sicólogos a todos los rincones de Colombia.

Los recursos se dedicarán al fortalecimiento de la atención primaria en salud en 26 departamentos y ciudades capitales.

Se trata de financiar, conformar y operar equipos básicos de salud, medida adoptada a través de las resoluciones 865, 1032, 1033 y 1034 de 2024.

Los departamentos y distritos beneficiados son: Antioquia, Arauca, Meta, Vichada, Nariño, Caldas, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Nariño, Casanare, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Cesar, Bolívar, Quindío, Caquetá, Risaralda, Boyacá, La Guajira y los Distritos de Santa Marta, San Andrés, Santiago de Cali y Buenaventura.

Así se girará

Los recursos se girarán a cada una de las ESE y estas contratarán el talento humano organizado en equipos.

Estos equipos multidisciplinarios tendrán que ser motivados, suficientes y cualificados, como respuesta a las barreras identificadas en la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El Ministerio de Salud indicó que el Gobierno del Cambio “procura avanzar hacia un sistema de salud con capacidad de respuesta para abordar y asegurar la atención en salud de las personas, familias y comunidades, bajo enfoque diferencial, poblacional y territorial”.

A todos los rincones

Los equipos básicos de salud están conformados por auxiliares y profesionales de enfermería, médicos, psicólogos y otros, quienes llegarán a todos los rincones del país, garantizando el derecho a la salud de los colombianos, a través de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad e intervenciones que respondan a las necesidades de salud de las comunidades más apartadas del país.
Foto: Ministerio de Salud y Protección Social
Bogotá, 14 de junio de 2024
Con información del Ministerio de Salud

Pin It on Pinterest