Como Presidencia Pro Témpore de la CELAC, la ministra Yesenia Olaya encabeza una agenda de alto nivel para fortalecer la cooperación en investigación e innovación científica.
Con representación del Gobierno Nacional, Colombia lidera la Reunión Ministerial entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en Bruselas, Bélgica.
Este encuentro reúne a ministros y altas autoridades de ciencia, tecnología e innovación de más de 30 países de Europa, América Latina y el Caribe. Se trata de un espacio estratégico birregional que busca trazar el futuro de la cooperación internacional en áreas prioritarias para el desarrollo sostenible.
La agenda de la reunión contempla la creación de Grupos de Trabajo centrados en tres ejes clave: Salud, Cambio Climático y Transición Energética, e Inteligencia Artificial aplicada a la Ciencia. Estos espacios permitirán coordinar esfuerzos conjuntos, compartir capacidades científicas y avanzar hacia soluciones globales basadas en el conocimiento.
Uno de los temas centrales del diálogo será la promoción de un uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el ámbito científico, con un enfoque centrado en el ser humano y orientado hacia la excelencia.
En calidad de Presidencia Pro Témpore de la CELAC, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene, tendrá a su cargo el discurso inaugural de la reunión. Además, liderará una agenda de encuentros bilaterales con países estratégicos para fortalecer la cooperación científica regional.
Durante la reunión, se adoptará la Declaración Ministerial y se presentará la Nueva Agenda para la Cooperación en Investigación e Innovación UE-CELAC, que definirá una hoja de ruta concreta para transformar los compromisos políticos en acciones colaborativas de alto impacto.
Con este hito, Colombia a través del liderazgo de MinCiencias reafirma su compromiso con una diplomacia científica activa y transformadora, posicionándose como un referente global en la construcción de políticas basadas en el conocimiento para el desarrollo sostenible, la transición energética justa y la soberanía tecnológica.
Desde el Gobierno Nacional, se reconoce la importancia de promover y fortalecer la participación de Colombia en espacios internacionales de alto impacto para la toma de decisiones en la agenda científica global. Estos escenarios no solo permiten visibilizar el potencial del país, sino que también abren oportunidades estratégicas de colaboración que impulsan el bienestar de nuestras comunidades y el desarrollo de soluciones innovadoras a los desafíos comunes.
Foto: MinCiencias
Bruselas (Bélgica), 28 de septiembre de 2025
Con información del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación