Cinco miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá fueron presentados ante un juez con funciones de control de garantías, luego de ser capturados como presuntos miembros de organizaciones criminales de microtráfico que delinquen en las localidades de Fontibón y Suba.

Los patrulleros fueron presentados ante el juez en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda para legalizar su captura. El ente acusador los señala de cometer los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho propio, según informó Noticias Caracol. Es decir que habrían recibido dinero para permitir la comisión de delitos en sus respectivas localidades.

Presuntamente, los uniformados recibían hasta dos o tres millones cada uno, que les pagaban bandas delincuenciales que delinquen en la ciudad, a cambio de permitir la venta de drogas en entornos escolares del occidente de la ciudad. En total, la renta criminal del grupo de patrulleros llegaba a los 15 millones de pesos mensuales.

Se espera que luego de que se legalice la captura, se conozcan más detalles de la investigación que llevó a la detención de los funcionarios de la Mebog, justo en medio de una crisis de seguridad que ha generado un conflicto por las rentas criminales de microtráfico en la ciudad.

Los patrulleros han sido identificados como Andrés Felipe Ramírez, Julio César Valencia, Daniel Alfonso Puentes, Jefferson Gaitán y Carlos Julio Colmenares, según el diario El Tiempo.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, citó un consejo extraordinario de seguridad en la capital con el comandante de la Policía Carlos Fernando Triana Beltrán, la Fiscalía y el secretario de Seguridad Aníbal Fernández, en el que también participaron organismos de inteligencia. “Las investigaciones para desmantelar bandas y judicializar criminales sin ningún tipo de impunidad tienen que dar resultados para garantizar tranquilidad en Bogotá”, sostuvo la mandataria capitalina.

Fuente: La Regional

Pin It on Pinterest