Hace 46 años, el 13 de marzo de 1979, el Pueblo de Granada se alzó en armas y derrocó la dictadura de Eric Gairy, títere de Estados Unidos (EEUU) y amigo personal de Pinochet. El levantamiento fue liderado por Maurice Bishop quien era, como el 80% de la población de la isla, descendiente de esclavos que habían sido secuestrados en África por los “cristianos” colonialistas europeos para ser explotados en América.
Por: Oscar H. Avellaneda (*)
Bishop proclamó un Gobierno Popular Revolucionario e inició políticas extraordinarias, como programas sociales para erradicar el analfabetismo, mejorar el sistema sanitario, reconocer los derechos de la mujer y las condiciones de trabajo de los empobrecidos granadinos. Estos fueron algunos de sus grandes logros:
-Tras 450 años de colonialismo e imperialismo, la pequeña isla de Granada inauguró en 1982 su primera planta agroindustrial, como parte de su programa de reindustrialización.
-La tierra fue redistribuida, los campesinos tomaron las tierras de los terratenientes y pasaron a tener el 80% de las propiedades.
-El PIB per cápita casi se duplicó en cinco años, pasando de 450 dólares en 1978, a 870 en 1983.
-Por primera vez se consagró el derecho sindical de todos los trabajadores, garantizando a la clase obrera el derecho de organización y reunión sin ser reprimidos.
-En 1979, Granada tenía un 90% de su población en el analfabetismo y las pocas escuelas que había eran privadas, el sistema educativo pasó a ser público y gratuito, logrando que el 99% de la población al menos supiese leer y escribir en 1983.
-El sistema de Salud incrementó en un 50% su inversión solo en 2 años, entre 1979 y 1981, logrando llegar a toda la isla, y con el apoyo de la colaboración médica cubana, se desarrolló un sistema de atención primaria para todo el Pueblo. Al mismo tiempo numerosos jóvenes fueron enviados a estudiar Medicina, en forma gratuita en Cuba.
-Se redujo un 25% la mortalidad infantil, con campañas de vacunación masiva para todas las niñas y niños.
-El desempleo se ubicaba en el 49% antes de 1979, y en apenas 2 años y medio de revolución se generaron miles de empleos y se redujo el desempleo al 12 por ciento, gracias a la política de construcción de infraestructuras sin inversión extranjera.
-La esclavitud sexual de la prostitución fue abolida, se introdujo por ley la igualdad salarial por igual trabajo y se garantizó a las madres tres meses de licencia materna totalmente remuneradas.
-Se lanzó un programa de reconstrucción en todo el país, proporcionando viviendas gratuitas a la población y renovando la infraestructura civil, incluyendo la construcción de un aeropuerto internacional como fruto de la cooperación con Cuba.
Todos estos logros espectaculares pusieron en evidencia a la oligarquía capitalista que había gobernado el país y se constituyeron en “ejemplo peligroso” para los trabajadores de todo el mundo, por lo que EEUU organizó un golpe de Estado, que se inició con una campaña mediática: Ronald Reagan acusó a Bishop de utilizar el nuevo aeropuerto como base militar soviética, invadió el país en 1983 y fusiló a Bishop, para imponer una dictadura militar títere de sus intereses. La operación del imperialismo cobró la vida de 70 Granadinos y 25 constructores civiles Cubanos, dejando heridos a 358 Granadinos y 59 cubanos que trabajaban en el aeropuerto, habiéndose comprobado que no había ni asesores militares soviéticos, ni cubanos.
Un busto de Maurice Bishop se encuentra ubicado en los jardines de la Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, obra del destacado escultor santiaguero Alberto Lescay Merencio Fundido en bronce, y colocado sobre un pedestal de madera recia, recuerda al heróico revolucionario Granadino, que fue un gran amigo del Pueblo Cubano, cuya vida y legado honramos.
(*) Miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba