La flotilla Global Sumad zarpa hoy 31 de agosto rumbo con rumbo a Gaza desde el puerto de Barcelona (España) llevando ayuda humanitaria, un mensaje de solidaridad para el pueblo palestino y la denuncia del criminal GENOCIDIO que ejecuta “Israel”.
Por: Oscar Hernando Avellaneda (*)
Sumud (صمود) es una palabra árabe que significa “firmeza, perseverancia o resistencia”, y es un concepto central para el Pueblo Palestino, representando no solo una actitud, sino también una estrategia política y un valor cultural de arraigo a la tierra frente a la ocupación. Se manifiesta en la determinación de permanecer en su hogar y tierra, simbolizada a menudo por el olivo y la figura de la madre campesina, y es sinónimo de resiliencia y apego a la nación y la cultura Palestinas.
Elisa María Charpenter, una de las cinco mujeres que lideraron la organización de la delegación colombiana, que cuenta con 16 personas en mar y tierra, como parte de la Flotilla afirma que entre la multitud global digital se encontró con otras cuatro colombianas: Luna Feu, exiliada en Jordania, Manuela Bedoya, Ledys San Juan y Maribel del Valle. Todas de contextos distintos, pero con una fuerte práctica activista social y ambiental, y todas luchando por la liberación del Pueblo Palestino.
“Nos dimos cuenta que éramos cinco mujeres de Colombia dispuestas a dejarlo todo para ir a poner nuestros cuerpos y abrir ese corredor humanitario” afirmó.
Doce (12) colombianos más se sumaron a la delegación, entre ellos Juan Villalobos y Mauricio Morales que, en mar y tierra, se reparten las labores que implican: cargar la embarcación con ayuda humanitaria, establecer protocolos para escenarios que incluso contemplan ataques del criminal ejército sionista, preparar apoyo legal y consular para quienes van a estar en la embarcación, hacer la estrategia de comunicaciones y mantener contacto directo con entidades como la Cancillería.
En la Global Sumud Flotilla se encuentran abogados, clérigos y marinos que se coordinaron para llevar a cabo una ACCION NO VIOLENTA para detener el genocidio de la entidad sionista contra el Pueblo de Gaza. “Nuestros esfuerzos se basan en décadas de resistencia Palestina y solidaridad internacional. Aunque pertenecemos a diferentes naciones, religiones y creencias políticas, nos une una sola verdad: el asedio y el genocidio deben terminar”, advierten.
También participan médicos integrantes del MOVIMIENTO PARA LA SALUD DE LOS PUEBLOS (2) como James Smith profesor de estudios humanitarios en el University College de Londres, Hanne Bosselaers, de Médicos para el Pueblo en Bélgica, y Aziz Rhali presidente de la Asociación de Derechos Humanos en Marruecos, quienes viajarán el 4 de septiembre.
Entre otros también zarpan la actriz Susan Sarandon, la ambientalista sueca, Greta Thunberg (1), Nkosi Mandela, parlamentario sudafricano y nieto del desaparecido líder Nelson Mandela, la turca Yasemin Acar, defensora de los Derechos Humanos (DDHH) y luchadora contra el racismo antimusulmán en el mundo occidental y el brasileño Thiago Ávila, quien fue detenido por el ejército de “Israel” en junio de 2025 cuando viajaba con el barco Madleen y fue puesto en régimen de aislamiento después de exponer ante un juez sionista los crímenes perpetrados por el ejército sionista, e inició una huelga de hambre y sed en la prisión hasta lograr su deportación.
Los objetivos de la misión humanitaria son:
1-Romper el bloqueo ilegal e inhumano impuesto por “Israel” a la Franja de Gaza durante los últimos 16 años, privando a los Palestinos en Gaza de su derecho a la salud, la seguridad y la libertad de movimiento, entre otros DDHH fundamentales.
2-Informar sobre las condiciones insoportables que impone el bloqueo y el hecho de que este colosal sufrimiento humano es una catástrofe creada por decisiones políticas y militares de “Israel”
3-Condenar y denunciar la complicidad de gobiernos y actores globales al permitir el genocidio, y en particular del imperialismo norteamericano que durante varias décadas ha respaldado la violencia de “Israel” contra los Palestinos, financiando a los sionistas con aproximadamente 4.000 millones de dólares por año, y ha utilizado su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, durante los últimos 30 años, con el fin de evitar la condena de “Israel” por sus crímenes y violaciones del Derecho Internacional.
Con alrededor de 50 embarcaciones y la participación de 44 países, esta iniciativa es la mayor flotilla de la historia y cuenta con el apoyo de los Pueblos del mundo que están indignados por la complicidad de los gobiernos capitalistas con las acciones genocidas de “Israel”, incluida la HAMBRUNA.
La ONU ha descrito este bloqueo como un “castigo colectivo”criticando la insuficiente cantidad de alimentos y medicinas que se permite ingresar en relación con las necesidades básicas de los habitantes.
La de Gaza es la primera hambruna provocada por el hombre reconocida oficialmente por la ONU en la historia de Oriente Medio y a diario mata niñas, niños, adolescentes y ancianos.
Apoyamos la valerosa acción de los integrantes de la Flotilla como forma de RESISTENCIA CIVIL NO VIOLENTA, en solidaridad con la justa lucha del Pueblo Palestino por su dignidad, su Vida, su tierra y su libertad.
Quienes deseen apoyar económicamente a los colombianos que participan en la Flotilla pueden hacerlo a través de NEQUI al número : 3227107673
¡Viva la Flotilla Global Sumud contra el Genocidio en Gaza!
¡Buen viento y buena mar!
¡Palestina Vencerá!
¡Abajo el Genocidio del Pueblo Palestino!
Notas:
(1) La joven Greta Thunberg nacida en Estocolmo el 3 de enero de 2003 se convirtió en destacada figura por sus huelgas realizadas en las afueras del Parlamento sueco, para generar conciencia sobre el calentamiento global. El 14 de marzo de 2019, tres Noruegos propusieron postularla para el Premio Nobel de la Paz, debido a que su lucha no solo concientizó a millones de personas alrededor del mundo, sino que también su ejemplo de vida es esencial para derrotar el criminal GENOCIDIO del PUEBLO PALESTINO.
(2) El Movimiento para la Salud de los Pueblos es una red global de activistas y organizaciones de salud y Derechos Humanos, con presencia en más de 70 países, dedicada a promover el derecho a la salud a través de la Atención Primaria de Salud (APS) integral y abordando los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud. En Colombia uno de sus líderes más destacados es el Dr. Román Vega