El presidente Gustavo Petro aseguró que no se puede hacer parte de la Otán, cuando algunos países ayudan a bombardear niños en Palestina.
Así lo aseguró el mandatario durante la Conferencia de emergencia sobre Palestina que se realizó en la sede de la Cancillería en Bogotá, donde el mandatario dijo que “podemos criticar a Hamás en muchos temas, pero no al pueblo palestino. Tiene el derecho a la rebelión, porque sus tierras fueron ocupadas”.
En su intervención, el jefe de Estado cuestionó la presencia de Colombia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) y aseguró que no se puede estar en un grupo de este tipo “si los principales jefes de la Otán están con el genocidio”, por lo que preguntó: “¿Qué hacemos ahí, no es la hora de reconfigurar militarmente el mundo?”.
Comentó que en los actuales momentos no existe un ejército latinoamericano. “¿Qué hacemos en la Otán nosotros? ¿No llegó la hora de otra alianza militar?”, cuestionó y llamó la atención a los representantes de las naciones asistentes sobre “¿cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños? Esos ejércitos no son ejércitos de libertad, son ejércitos de la oscuridad”.
Por esta razón, propuso que “nosotros debemos tener ejércitos de la luz y juntar nuestros ejércitos y pensar las cosas bien”.
No más carbón para Israel
El presidente Petro dejó claro que Colombia ya no enviará más carbón a Israel y anunció que se va a revisar un decreto que abría la puerta a esta posibilidad.
“Yo dije que no iba a una sola tonelada de carbón más a matar bebés palestinos y aquí en esta casa, bajo mi Gobierno, funcionarios blancos descendientes de esclavistas, lo digo, se tomaron la idea de cómo volver la frase del presidente inocua en un decreto no fue Grencord no fue Drummond –aprovecharon, eso sí–, pero quienes cometieron la traición estaban aquí pagos por el pueblo colombiano”.
Por esta razón, el mandatario dijo que “el país de la vida está ayudando a matar la humanidad. Yo no quiero exportar carbón, ni explorar gas, lo he decidido. Y se acabarán las últimas reservas de petróleo porque eso mata a Colombia y mata a la humanidad”.
Reunión EE.UU. – Celac
El mandatario aseguró que envió una carta, como presidente de la Celac, al gobierno de Estados Unidos para buscar un diálogo. Sin embargo, a la fecha no ha tenido respuesta.
“He pedido una reunión de la Celac con el gobierno de los Estados Unidos y no hay ni respuesta escrita, porque no quieren reunirse con América Latina y el Caribe, porque saben que reuniéndose con cada uno por separado son más fuertes y entonces no dialogan, amenazan”.
Foto: Joel González – Presidencia
Bogotá, 16 de julio de 2025
Con información Presidencia de la República