La autoridad precisó que las amenazas obedecen a la lógica de los grupos armados ilegales y delincuenciales
La Defensoría del Pueblo de Colombia decretó este jueves Alerta Temprana 027 del 2022 para 4 municipios del Magdalena Medio, debido a las amenazas contra líderes sociales, ambientales y comunales, y personas defensoras de los derechos humanos.
En este sentido, la autoridad explicó que la medida fue declarada debido a las continuas intimidaciones a la población civil, señalando que son algunos de los riesgos a los derechos humanos que sufre el pueblo.
“Son 31 recomendaciones a distintas autoridades civiles y a la fuerza pública para que, bajo un enfoque de seguridad humana y garantía de los derechos de las comunidades, adelanten acciones de prevención y disuasión”, señaló el defensor del pueblo, Carlos Camargo.
1/5 Las amenazas contra líderes sociales, ambientales y comunales, y personas defensoras de DDHH, además de intimidaciones a la población civil, son tan solo algunos de los riesgos de DDHH por las que emitió la Alerta Temprana 027 del 2022 para 4 municipios del Magdalena Medio.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 19, 2022
De acuerdo con el equipo del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo estableció que existe alto riesgo para las comunidades y líderes de los municipios de Barrancabermeja, Simacota y Puerto Wilches en Santander y en Yondó, en Antioquia.
Añadieron que en estas zonas zona existe un proceso de expansión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el Ejército de Liberación Nacional y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Vale precisar que a este escenario se añade la presencia grupos de delincuencia organizada que controlan el narcotráfico y las rentas criminales en zonas vulnerables.
Fuente: TeleSur