El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reafirmó y amplió el jueves 13 de noviembre, las medidas cautelares en favor de las familias de cuatro menores de edad ecuatorianos, un caso que conmocionó al país tras su captura por una patrulla militar en diciembre de 2024 y posterior asesinato.
La instancia de la ONU enfatizó la urgencia de estas acciones para proteger a los parientes de Josué Didier e Ismael Eduardo Arroyo Bustos, Steven Gerald Medina Lajones y Nehemías Saúl Arboleda Portocarrero, mientras se desarrolla el proceso judicial.
El comunicado oficial del Comité de la ONU es explícito al señalar las responsabilidades del Estado, que incluyen «Garantizar el apoyo psicosocial y un número adecuado de equipos de seguridad que permitan asegurar un acompañamiento continuo durante todas las actividades vinculadas al proceso judicial o a cualquier situación que les pueda poner en riesgo».
Esta disposición subraya la vulnerabilidad de los familiares en el contexto de un juicio contra 17 militares presuntamente implicados en el crimen.
Las medidas cautelares tienen un plazo estipulado para su cumplimiento. Según la disposición del organismo internacional, el Estado ecuatoriano debe adoptar las acciones necesarias y presentar un informe de cumplimiento detallado antes del próximo 16 de febrero de 2026.
Los cuerpos calcinados de los cuatro menores fueron encontrados semanas después de su desaparición en una zona de manglar, cerca de la base a la que pertenecían los militares ahora enjuiciados, lo que avivó la indignación popular.
La protección del Comité también se extiende a los defensores de derechos humanos que llevan el caso. Se dispusieron medidas cautelares a favor de Billy Navarrete, director del Comité de Derechos Humanos de Guayaquil, y los abogados Fernando Bastias y Abraham Antonio Aguirre.
Esto busca asegurar su vida e integridad personal y permitir que continúen con la representación de los llamados «Niños de Las Malvinas» en la investigación, cuyo sector de residencia les da el nombre.
🔴 #ATENCIÓN: Video revela cómo fue tratado y detenido por militares uno de los niños desaparecidos en Guayaquil. pic.twitter.com/JwtPXOgtRd
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) December 23, 2024
El abogado Bastias declaró que la ampliación de las medidas es una respuesta al contexto de «cierre de espacio cívico y la persecución que el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha venido realizando a organizaciones de derechos humanos». Según el abogado, el caso no se cierra con el hallazgo de los cuerpos, sino con la «verdad», por lo que estas acciones urgentes se mantienen para garantizar el esclarecimiento integral de la desaparición forzada y la muerte de los niños.
Además de proteger a las personas, la instancia de la ONU dispuso acciones específicas para resguardar la evidencia del caso, exigiendo al Estado asegurar medidas cautelares para «proteger todos los elementos probatorios relacionados con el caso, incluyendo los dispositivos electrónicos, vehículos, bitácoras e información de cámaras de vigilancia que fueron recopilados», elementos fundamentales para la investigación que ya revela indicios de golpes y patadas de parte de los militares a los menores antes de ser asesinados.
Con información de TeleSur