Miles de ciudadanos de diferentes partes de Perú se manifiestan en Lima en contra de la presidenta Dina Boluarte, quien sustituyó a Pedro Castillo en diciembre pasado, en una de las crisis políticas más severas del país en los últimos años.
La crisis social y política en la nación andina sigue cobrando fuerza. Este 19 de enero fue convocada una marcha masiva en la capital peruana para exigir nuevas elecciones que permitan sacar del poder a Boluarte y renovar por completo al Poder Legislativo.
Ante la presión social, el Parlamento peruano adelantó de 2026 a abril de 2024 dichos comicios, pero los inconformes piden que se lleven a cabo antes, en este año.
Bajo el nombre de La Toma de Lima, esta protesta cuenta con la vigilancia de más de 10.000 policías, informó el general Víctor Sanabria, jefe de la Policía Nacional en Lima.
Durante la noche, las autoridades locales reportaron un incendio en las inmediaciones de la Plaza San Martín. Hasta el momento se desconocen las causas del fuego. Medios locales han informado sobre enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía.
Si estás cerca del #incendio registrado a inmediaciones de la Plaza San Martín:
⚠️Aléjate del área incendiada
⚠️Por favor, ayúdanos siguiendo las indicaciones de nuestros efectivos 👮🏽 y hermanos bomberos 👨🏾🚒👩🏾🚒
Tú #RT puede ayudar mucho. pic.twitter.com/5URWlxofqY— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) January 20, 2023
Hasta la fecha, la Defensoría del Pueblo de Perú registra 53 muertes durante las manifestaciones, muchas de ellas reprimidas violentamente por las fuerzas del orden, según han denunciado los activistas.
Medios locales informan que cientos de autobuses llegaron a la capital desde otras regiones del país. Buena parte de los contingentes está conformada por jóvenes y estudiantes. También hay organizaciones campesinas y movimientos indígenas.
Alumnos de la Federación de Estudiantes de San Marcos abrieron las puertas del área de residencia estudiantil para dejar pasar a varios autobuses con cientos de personas procedentes de Cusco, Puno y Apurímac, quienes se instalaron en áreas verdes de la Universidad.
La plaza San Martín, la plaza Dos de Mayo y el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son algunos de los puntos más concurridos por los manifestantes.
Gran parte de los participantes proviene de Los Andes y de varias regiones del sur del país. Pedro Castillo es el primer presidente peruano de origen campesino e indígena en 200 años.
Continúa la denominada ‘Toma de Lima’, manifestación convocada por la ciudadanía y organizaciones sociales para exigir la renuncia de la actual presidenta Dina Boluarte ► https://t.co/znpzS0CqG6 pic.twitter.com/OUXNCWZOYb
— NTN24 (@NTN24) January 19, 2023
La indignación ha crecido paulatinamente porque la Policía ha disparado en contra de los manifestantes, según han acusado diversas organizaciones que encabezan las protestas.
Con informacion de Sputnik