Rostros que hace muchos años no se veían entre sí, manos que no se estrechaban desde hace algún tiempo, y voces que la distancia hizo que no se escucharan por una larga temporada fue el ambiente de reencuentro que marcó el Homenaje a las Víctimas y Sobrevivientes de la Unión Patriótica realizado anoche por iniciativa del Secretario de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Fabio Cardozo.
Por: Raúl Ramírez Tovar
El Homenaje logró congregar a decenas de personas que vivieron en carne propia la atroz persecución que padeció ese partido político en las décadas de los 80 y 90, e incluso a inicios del presente siglo. “Quisieron aniquilarnos a sangre y fuego porque fuimos la primera fuerza con posibilidades de acabar el dominio de una clase política amante de la guerra, la corrupción y la exclusión social. Nos asesinaron y desaparecieron a más de seis mil compañeros y compañeras, pero no lograron apagar nuestros sueños de forjar un país en paz y democracia”, dijo ante los asistentes Gildardo Silva, presidente departamental de la U.P.
Entre los que se reencontraron para abrazarse y evocar a sus seres queridos estuvo Ingrid Cuenca, hija de Henry Cuenca, un dirigente sindical de Yumbo que cuando fue asesinado, el 30 de julio de 1989, tenía pocos meses de nacida. Refiriéndose al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que el 30 de enero pasado condenó al Estado colombiano por su participación en el exterminio de la Unión Patriótica, la hija del inmolado dirigente destacó la tenacidad de la Corporación Reiniciar, la oenegé que estuvo al lado de los familiares de las víctimas buscando la justicia que en los tribunales nacionales no han encontrado.
Por su parte, Jorge Calderón, hermano de otro de los líderes de la UP asesinados, Dioniso Hernán Calderón, subrayó la importancia de homenajes como el organizado por la alcaldía de Cali, a través de su Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana. “Durante décadas fuimos atacados desde el mismo Estado que, con miembros del Ejército, la Policía y el DAS, no tuvo ningún recato de aliarse con grupos sanguinarios para exterminarnos. Hoy asistimos a un homenaje desde la institucionalidad, fortalecida por liderazgos democráticos e incluyentes como los de Fabio Cardozo. Como militantes de la UP nos sentimos acompañados y eso nos anima a seguir enarbolando las banderas de nuestros compañeros asesinados y desaparecidos”, declaró Jorge Calderón.
Fabio Cardozo destacó en su intervención el valor histórico que ha tenido la UP en la lucha por la paz y la democracia. “Que la sociedad colombiana, la prensa y los grupos económicos hayan mirado para un lado cuando se cometía el exterminio de la UP, no debe repetirse. Ni eso, ni los 6.402 falsos positivos, ni el asesinato gota a gota de los firmantes de la paz. Este es un acto de dignidad con la memoria de los inmolados. Mi respeto con los mártires de la U.P.”, expresó el Secretario de Paz y Cultura Ciudadana.
El evento se realizó en la Casa de las Memorias y la Reconciliación, y contó con la participación de los artistas Héctor Quiceno y Raquel Bernal, hermana de Olga Ester Bernal, una activista de la UP desaparecida y vista por última vez el 7 de enero de 1988 cuando agentes del entonces F-2 la condujeron a una estación de Policía, en Buenaventura.
Cali, febrero 17 del 2023