Nada sería más incoherente en la política externa de EE. UU. que mientras se respalda plenamente el proceso de la Paz total en Colombia, se mantenga sin fundamento ni prueba alguna a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, generando graves consecuencias para el gobierno y el pueblo cubano para satisfacer sus necesidades básicas, además del infame y criminal bloqueo que sufre.

Cuba dejó de estar en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo a partir de 2015, cuando el expresidente Barack Obama retiró a Cuba de la lista (Cuba fue añadida por primera vez en 1982 por el presidente Ronald Reagan). El 12 de enero de 2021, el presidente Donald Trump volvió a incluir a Cuba en la lista en su última semana de mandato, días antes de la investidura del presidente actual, Joe Biden. Sin embargo, no hay evidencia de que nada haya cambiado en Cuba desde 2015, por lo que esto parece ser solo un movimiento político, para deshacer todo lo posible de la política de Obama.

Como MCSC nos sumamos a la petición de más de 80 congresistas colombianos que mediante carta firmada solicitan al congreso de EE. UU. y a la ONU sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Acción que tiene una alta significación para relanzar y profundizar las relaciones entre los gobiernos y los pueblos de Colombia y Cuba con la que nos unen profundos lazos culturales e históricos.
Destacamos que la iniciativa de solicitar el retiro de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional es fundamental para la voluntad de retomar, después de 3 años de congelamiento por el gobierno de Duque, los diálogos con el ELN, y en el contexto de Cuba como país sede representa una garantía para las aspiraciones de una paz total en Colombia.

¡Gracias Cuba por allanar el camino de la Paz en Colombia!
Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba.
Septiembre 2022

Pin It on Pinterest