Al cierre de 2023 el programa benefició a cerca del 80% del total de estudiantes de instituciones oficiales del país.

En tan solo un año se logró un incremento de 3 puntos porcentuales en la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), llegando, al cierre de 2023, a 79,4% de atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes inscritos en instituciones públicas del país. Sin embargo, la meta es lograr un cubrimiento del 95% en 2026.

Así lo anunció la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, quien resaltó también que se está avanzando con el mandato del presidente Gustavo Petro de entregar comida caliente y preparada en la misma institución escolar, y hacia un PAE que estimule la compra de alimentos producidos localmente.

Los presupuestos en los dos años anteriores han marcado un hito en la historia del programa. En 2023 se destinaron 1,5 billones de pesos para cofinanciar el PAE en las 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC), mientras que para 2024 se asignaron recursos por 2 billones de pesos.

El director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), Luis Fernando Correa, afirmó que los avances que ha tenido el PAE en los últimos dos años se han visto reflejados, así mismo, en un mayor compromiso con la inocuidad y la calidad de los alimentos suministrados.

En este sentido, se han realizado alianzas con el Sena, el Invima y el Icontec, para obtener mejores procesos y capacidades entre los diferentes actores que intervienen en el programa.

​Alimentación comple​​mentaria durante​​ las vacaciones

Reducir la deficiencia alimenticia, asociada a la deserción escolar, es una de las metas del programa. Correa Serna resaltó, como director de la UApA que, junto con el Ministerio de Educación Nacional, se está fortaleciendo el PAE+.

Explicó que esta última estrategia consiste en que durante los recesos estudiantiles se lleven canastas de alimentos para preparar en la casa de los estudiantes de los 109 municipios PDET.

Estas informaciones fueron compartidas como parte del balance del PAE durante el último Consejo Directivo de la Unidad de Alimentos para Aprender que tuvo lugar este lunes, liderado por la ministra Aurora Vergara Figueroa.
Bogotá, 25 de junio de 2024
Con información del Ministerio de Educación Nacional

Pin It on Pinterest