La formalización de las 7.887 hectáreas se realizó durante la sesión 113 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
El viceministro de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, hizo el anuncio el jueves al concluir la sesión 113 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La medida beneficia a las comunidades indígenas de Kankuamo, Nasa, Piapoco, Sikuani, Misak, Pasto-Quillasinga y los Inga.
“El día de hoy aprobamos la constitución y ampliación de varios resguardos que suman aproximadamente 7.887 hectáreas. Esto se traduce en que hemos reconocido nuevos territorios indígenas, que históricamente habían estado trabajando por la formalización”, explicó el viceministro.
A renglón seguido agregó que en el proceso se aplicó la figura de “resguardos inalienables, imprescriptibles e inembargables”.
“Esto también aporta a las cifras del punto 1 del Acuerdo de Paz de 2016, lo cual permite que la formalización y la tenencia de la tierra sea una realidad. Esto nos permite avanzar en la política del Gobierno de distribución equitativa de la tierra y responder a las prerrogativas históricas de los pueblos indígenas”, afirmó Quiroga.
En ese marco, el Consejo Directivo de la ANT aprobó cuatro ampliaciones equivalentes a 5.054 hectáreas + 5.553 m2 en Vichada, Valle del Cauca y Cesar.
Además, habrá siete constituciones equivalentes a 2.833 hectáreas + 3.667 m2 en Tolima, Sucre, La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Putumayo y Meta.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro seguirá avanzando en las metas referentes al acceso y formalización de tierras para los pueblos étnicos: un paso más para subsanar la deuda histórica con las comunidades rurales y étnicas del país.
Foto: Ministerio de Agricultura
Bogotá, 31 de julio de 2025
Con información del Ministerio de Agricultura.
Con información Presidencia de la República