El ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Ángel Portal Miranda, recorrió  las instalaciones del Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo, para evaluar los preparativos de cara a la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, y sus eventos asociados, que se desarrollarán del 21 al 25 de abril.

Ministros y otros altos funcionarios representarán a sus respectivas naciones en la cita, que se inaugura este lunes en el Palacio de Convenciones e incluye la XVI Feria Internacional “Salud para todos” y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, ambas con sede Pabexpo.

Portal Miranda comentó que Cuba Salud es el evento científico más importante que desarrolla el sector de la salud pública cubano y tiene lugar cada tres años.

Señaló que reúne a trabajadores profesionales y técnicos de todo el país, para debatir e intercambiar sobre el trabajo realizado y los avances en materia de ciencia.

Apuntó que Cuba Salud es un evento que se autofinancia a partir de la participación de los invitados nacionales y extranjeros.

“En este evento, además de discutir adelantos científicos de los últimos años en Cuba, también vamos a compartir con las delegaciones extranjeras, que son numerosas, tanto en delegaciones oficiales como personas que participarán presencialmente o de manera virtual”, comentó el ministro.

Agregó que el objetivo fundamental de la cita es contribuir a la preparación de los trabajadores del sector. “Salud Pública siempre ha invertido en la preparación de su gente. No podemos esperar a tener todos los recursos en el país para seguir preparándolos”, insistió el ministro, al señalar que Cuba Salud será un escenario propicio para ese crecimiento profesional, lo cual también tributará al fortalecimiento del sistema de salud cubano.

“Mañana podemos tener todos los recursos que hoy no tenemos en el sistema de salud pública -y cuya falta es verdad que nos afecta-, pero en lo que nunca podemos dejar de invertir es en la preparación de nuestro personal. Ese es el principal objetivo del evento”, subrayó Portal Miranda.

Asimismo, explicó que las ferias asociadas a la convención estarán sesionando en Pabexpo con la participación de empresas de varios países, en más de cien stands, lo cual “es una oportunidad para la concreción de nuevos convenios que nos permitan adquirir recursos”.

“Algunas de las empresas que participan en estas ferias son empresas con las que habitualmente el país ha estado trabajando, y otras nuevas, con intereses de invertir en Cuba”, dijo el ministro.

Portal Miranda agradeció también a los profesionales y el personal del sector en general que aun en difíciles condiciones materiales, dada la situación económica del país, continúan desarrollando su labor para defender la salud y la vida de todos los cubanos.

El Palacio acoge durante estos días, además de la convención científica, 14 stands de diferentes temáticas y especialidades médicas, una exposición sobre la colaboración médica cubana en otras naciones y una variada muestra editorial.

Entre los expositores en estos espacios destacan la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), así como varios programas sectoriales del sistema de salud pública cubano.

De acuerdo con los organizadores, la V Convención Internacional “Cuba Salud” 2025 y los eventos asociados servirán de marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de cobertura sanitaria universal.

La V Convención Internacional “Cuba Salud” 2025, y sus eventos asociados, que se desarrollarán del 21 al 25 de abril, en el Palacio de las Convenciones y Pabexpo. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate.
Con información de Cubadebate

Pin It on Pinterest