A pesar de que la Corte Constitucional emitió una sentencia hace cinco años para detener la desnutrición, los niños y niñas todavía mueren de hambre en el departamento de La Guajira.
La mortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición en el departamento (34 casos por cada mil niños) hoy es siete veces mayor al promedio nacional (4,6 por cada mil niños), según la veeduría ciudadana de la sentencia.
“Insuficientes e inefectivos”. Así calificó recientemente la Corte Constitucional los avances en el cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017, que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional por la desnutrición de niños y niñas Wayúu.
Han pasado cinco años desde que la Corte ordenó una serie de medidas a más de 20 entidades nacionales y locales para detener la tragedia de muertes por hambre en La Guajira.
A pesar de lo poco que ha logrado transformar la sentencia, esta sigue siendo la principal herramienta del pueblo Wayúu para defender sus derechos. Así lo resume la lideresa Matilde López: “La sentencia para lo que ha servido es para visibilizar y obligar al Gobierno a sentarse, para poner a los niños en el centro. Eso no pasaba antes”.
En eso parece coincidir el magistrado José Fernando Reyes, quien lidera el seguimiento desde la Corte y que este año decidió crear una sala especial con un equipo dedicado exclusivamente a este caso: “La Corte Constitucional es la última esperanza de quienes no tienen voz. Esperamos no defraudarlos, por lo menos no defraudarlos mucho”, aseguró en el cierre de una sesión técnica realizada recientemente en la zona.
Iliana Curiel, presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría en La Guajira. Foto: Cortesía
Fuente: La Regional