Con inversión de más de $8.000 millones del Gobierno del Cambio avanza el sueño del Multicampus Universitario de Kennedy en Bogotá

Con una inversión de $8.224 millones del Gobierno del Cambio, se inicia la estructuración integral de la segunda fase del Multicampus Universitario Kennedy, un proyecto educativo de alto impacto que transformará el acceso a la educación superior y posmedia en Bogotá.

Este proyecto emblemático tiene raíces en la administración de Bogotá Humana, cuando el hoy presidente Gustavo Petro era alcalde de la ciudad. En ese momento se sembró la semilla del multicampus público como respuesta a la necesidad urgente de educación pública en el suroccidente de la capital.

Años después, fue el Gobierno del Cambio quien financió su primera fase y ahora da un paso decisivo al asegurar la estructuración de la segunda etapa, garantizando además recursos mediante vigencias futuras para que este proyecto educativo no se detenga y se convierta en una realidad para miles de jóvenes.

La localidad de Kennedy, una de las más densamente pobladas de Bogotá, ha sido priorizada por su potencial para albergar una infraestructura que responda a los desafíos sociales y económicos de su población joven. El predio donde se proyecta el Multicampus, ubicado en la urbanización San Ignacio, ya cuenta con antecedentes normativos que lo habilitan para uso educativo y actualmente beneficia a cerca de 1.600 estudiantes de instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

El nuevo paso contempla una estructuración técnica, legal y financiera que definirá el modelo del multicampus, su sostenibilidad, dotación y articulación con el sistema educativo y productivo del territorio. Se proyecta un ecosistema inclusivo, flexible y con enfoque diferencial, que reunirá instituciones como la Universidad Distrital, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Nacional, la ETITC, la Unicolmayor y el SENA entre otras.

Este proyecto se alinea con el Plan de Desarrollo Distrital, el CONPES de Educación Posmedia, y las apuestas del Ministerio de Educación como la Política “Puedo Estudiar” y “Universidad en tu Territorio”, que promueven gratuidad y cercanía en el acceso a la educación superior pública.

Con este objetivo, el Ministerio de Educación Nacional firmó un contrato interadministrativo con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la Agencia Atenea, que permitirá iniciar el desarrollo de los estudios técnicos, jurídicos y financieros para hacer realidad esta gran apuesta educativa para Bogotá.

Suba también contará con su multicampus: el Gobierno del Cambio espera definir la viabilidad sobre alguno de los predios postulados a la alcaldía de Bogotá

Así como en Kennedy, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con los jóvenes de Suba, una de las localidades con mayor población juvenil y demanda educativa en la ciudad.

Ya se han postulado predios desde el Gobierno Nacional para el desarrollo de un multicampus en esta zona, y se está a la espera de la definición por parte de Bogotá para avanzar con los estudios de estructuración del proyecto incluida la financiación y así cumplirle a los jóvenes de Suba. La educación será prioridad, sin poner en riesgo el equilibrio ambiental de la ciudad.

El Gobierno del Cambio cumple: invierte, protege y proyecta el futuro de los jóvenes de Bogotá, con decisiones concretas y recursos asegurados. Los multicampus de Kennedy y Suba son más que obras: son territorios de esperanza, justicia social y oportunidades reales.
Con información del Ministerio de Educación

Pin It on Pinterest