El jefe de Estado Petro atribuye a fake news informes de prensa sobre supuestas chuzadas a otras ramas del poder en Colombia.

“Todos los cuerpos de inteligencia dicen: aquí no se ha interferido a nadie de manera ilegal. Entonces, ¿de dónde sale esa noticia?”, dijo el mandatario.

El presidente Gustavo Petro se refirió el martes a los informes de prensa sobre supuestas chuzadas a miembros de las ramas del poder, lo cual atribuyó a fake news, que se dan por creíbles a través de redes de WhatsApp sin verificar.

“Le llegan rumores a la prensa y los vuelven noticia. Les llegan WhatsApp a los magistrados y se creen la red de WhatsApp. Se cree en el fake news. Están intentando debilitar al Gobierno rompiendo sus relaciones internas y sus relaciones con las otras ramas del poder público, con fake news”, enfatizó.

El mandatario agregó que la “prensa sin investigar los está repitiendo, los está volviendo noticia valedera”.

Las afirmaciones las hizo el jefe de Estado durante la ceremonia de ascensos de tres coroneles al grado de brigadier general, la cual se desarrolló en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en la capital del país.

En ese contexto, el presidente Petro fue enfático en decir que, según el reporte de los organismos de inteligencia del Estado, durante su Gobierno no se han realizado interceptaciones ilegales.

“Todos los cuerpos de inteligencia dicen: aquí no se ha interferido a nadie de manera ilegal. Entonces, ¿de dónde sale esa noticia?”, dijo.

Reiteró que a través de redes de Whatsaap un sector de la prensa en Colombia busca que haya discordia y conflicto en el interior del Gobierno y entre las ramas del poder público.

“Se ha vuelto la prensa colombiana una ‘prensa Mossad’ o somos capaces de poner las cartas sobre la mesa, sin que nos cuenten las fuentes que están protegidas. Las fuentes son cadenas de WhatsApp que llegan a magistrados, que llegan a miembros del Gobierno buscando que se agarren con otros miembros del Gobierno a ver si el Gobierno de Petro se debilita”, agregó.

Asimismo, indicó que pretenden atacar al Gobierno para generar distracción y afectar los resultados revelados contra el crimen y las denuncias del contubernio entre el crimen y un sector de la dirigencia política del país.

“Nos quieren debilitar para que el crimen no tenga estas estadísticas de reducción, sino estadísticas de lo que siempre ha sido en Colombia —las que se producen entre la relación incestuosa entre política y crimen—; esto es lo que está pasando, y se están llenando los titulares de fake news”, sostuvo.

Finalmente, el mandatario instó a la Fuerza Pública a mantener y reforzar la lucha contra la corrupción y el crimen. De hecho, le impartió instrucciones al respecto: “que la corrupción salga definitivamente y completamente”.
Foto: Juan Diego Cano – Presidencia
Bogotá, 25 de junio de 2024
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest