Respondiendo a una publicación en X del experto y consultor del sector minero – energético, Sergio Cabrales, el presidente Gustavo Petro se refirió una vez más al futuro de Ecopetrol.
El mandatario aseguró que la petrolera estatal dejará de ser rentable, si el precio internacional del petróleo baja a menos de 50 dólares el barril.
“Efectivamente Colombia, al ofertar solo petróleo pesado sale del mercado, los árabes monopolizarán más la extracción de petróleos livianos, desplazando a Colombia y Venezuela del mercado”, aseguró el presidente Petro en su cuenta de X.
Todo lo expuesto aquí en el trino de Cabrales, es razonable, menos la solución.
Ecopetrol deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de 50 dólares el barril.
Efectivamente Colombia, al ofertar, solo petróleo pesado sale del mercado, los árabes… https://t.co/L4VfAsYDlC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2025
El mandatario argumentó asegurando que “son pocos los petróleos livianos que salen de Colombia. Es la primera fase de la transición energética no planificada globalmente, nosotros somos los primeros en perder”.
De acuerdo con lo expuesto por el presidente, en el mundo se reducirá la demanda de petróleo porque las inversiones en hidrocarburos ya son especulativas y de corto plazo. Por lo que aseguró que “el fracking no es ninguna solución, pues solo saca más petróleo pesado que el mercado va a rechazar por su precio”.
Frente a ese panorama, el mandatario considera en su publicación que Colombia debe apostarle a las energías limpias desde una inversión público – privada. “Ecopetrol debería vender su campo en Texas, para invertir en energías limpias en Colombia. Hay que desligar el precio o tarifa de la energía del precio del gas y el petróleo internacional”, aseguró.
Profundizando en su propuesta sobre energías limpias el jefe de Estado dice en su post que “Colombia necesita una Ecopetrol, convertida en Ecoenergía, que sería gran exportadora mundial de energías limpias” y agrega que “la solución es pasar ya a exportar energías limpias, ISA debe asumir su responsabilidad y prioridad en la interconección eléctrica con Panamá, Venezuela y Ecuador. Reducir la demanda de EEUU por combustibles fósiles, con abundante oferta de energía limpia llevada por redes eléctricas o por barcos desde Suramérica”.
Finalmente, el presidente dice una vez más que el país podría perder empleos de seguir insistiendo en el petróleo y el carbón, calificándolo como “un suicidio económico nacional”, destacando que “mi gobierno demostró que, con menos estímulo al petróleo, menos demanda mundial por petróleo y carbón colombiano, nos da más puestos de trabajo en la agricultura y la industria que se vienen reactivando muy bien en nuestra política económica”, concluyó.
Más temprano, también en su cuenta de X, el mandatario había dicho que el nuevo negocio para el país estaba en no abrir más campos petroleros y en cambio sí en la exportación de energía limpias, asegurando que “las concesiones carboníferas deben revertir ya a la nación y su infraestructura pasará a ser bien de la nación”.
Con información Presidencia de la República