“La vida tiene que ganar a la codicia y si no la codicia nos va a aplastar y nos va a asesinar a todas y todos”: presidente Gustavo Petro.​

Al intervenir en el XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, realizado el jueves en Villavicencio, el presidente Gustavo Petro hizo una profunda reflexión sobre lo que está ocurriendo en el mundo, donde –dijo– “millones de ciudadanos exigen justicia gritando”, para enfrentar el “hecho dramático y contundente” de que “los mayores poderes del mundo usan su poder para asesinar a bebés”, impulsados por la codicia, como sucede actualmente en la Franja de Gaza.

“La realidad de hoy es que estamos ante un Auschwitz y ya no es un libro que leemos, señores jueces, magistrados, juezas, no es un libro que leemos y que pasó hace tiempos”, recalcó el mandatario y contrastó que mientras en Gaza han muerto 70 mil niños y niñas, en Colombia, de acuerdo con la Comisión de la Verdad, desde el 9 de abril de 1948 a la fecha los muertos suman 700 mil colombianos, es decir, 10 Gazas.

Frente a esta realidad, el jefe de Estado se preguntó: “¿No estaremos en un momento en donde transitamos, quizás rápidamente y sin darnos cuenta, del concepto de ciudadano, ciudadana, al de persona, la persona como un nuevo sujeto libre de la humanidad y, por tanto, transitamos también del concepto de nación al concepto de humanidad y del concepto de Estado nacional al concepto de instituciones de la humanidad que no permitan la injusticia?”.

De acuerdo con el presidente Petro, “ya las instituciones de justicia nacionales quedaron sobrepasadas; ya no funcionan porque son impotentes y no pueden garantizar la justicia en el mundo”.

A renglón seguido cuestionó: “¿Qué pasa en esos momentos donde la institución nacional no puede garantizar justicia ni en su país ni en su mundo? Pues podría uno pensar, y lo dejo como idea simplemente, solo son ideas recogidas de la experiencia, que estamos en un tránsito que damos o no, el tránsito hacia la humanidad como nuevo sujeto político de derechos, mucho más allá de las Naciones Unidas, que aún permanecen ancladas a la tesis del Estado nacional”.

Ante los jueces y magistrados reunidos en Villavicencio, el mandatario reiteró que lo que se registra en Gaza, con su equivalente en un país como Colombia, es “una vida supeditada a la codicia del mundo financiero, que teme porque la humanidad se rebele contra la crisis climática, porque de una manera u otra se ha dado cuenta de que el capital y su codicia se alimentan de petróleo y carbón”, es decir, de la economía fósil que está acabando el planeta.

“La vida tiene que ganar a la codicia y si no la codicia nos va a aplastar y nos va a asesinar a todas y todos”, expresó.

En opinión del jefe de Estado, el comienzo de solución “está en la base misma de la sociedad, en plantearnos el poder constituyente para resolver problemas fundamentales de conflicto de la misma sociedad”.

A este respecto aclaró: “No estoy hablando de una asamblea constituyente, sino de poder constituyente. Es decir, el poder de la sociedad misma de tomar decisiones en pos de solucionar conflictos que no han sido solucionados y que cada vez más pasan de las fronteras hacia los confines de la humanidad, y que nos reclama una nueva institucionalidad en el mundo”.

“No somos nosotros solos los que la podemos construir indudablemente, sino que es una visión que creo empieza a surgir si de verdad queremos estar vivos en el planeta y construir algo que aún no existe: la humanidad como sujeto político de derechos y de acción política y de decisión en el mundo”, concluyó el presidente de la República.
Foto: Andrea Puentes – Presidencia
Villavicencio, 28 de agosto de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest