Francia busca abortar futuras protestas con procesos judiciales de manera exprés para los detenidos durante las recientes manifestaciones, revela un informe.
En un reporte publicado este jueves, el diario alemán Die Tageszeitung (taz) ha abordado la represión judicial que se enfrentan los jóvenes detenidos en Francia durante las protestas de principios de julio tras el asesinato de Nahel Merzouk, un adolescente de 17 años a manos de la policía.
“En Francia, muchos jóvenes son actualmente condenados en juicios rápidos”, en un intento para prevenir posibles futuras protestas, explica el informe.
“Uno por uno, los acusados son conducidos a una caja de plexiglás en la sala del tribunal”, relata un entrevistado, denominado Manuel, quien se encontraba frente al Palacio de Justicia de Estrasburgo, para el juicio de su primo, Leo de 20 años, quien fue arrestado durante una marcha junto con sus amigos.
“Las audiencias duran menos de media hora. Varios de los acusados tienen 20 años o menos, todos provienen de entornos sociales difíciles”, agrega el informe.
De acuerdo con el texto, durante las protestas un total de 3800 fueron detenidos por la policía, de los que 1056 personas fueron condenadas a penas de prisión, y 742 de ellas sin libertad condicional.
La mayoría de las condenas, un total de 900, se han desarrollado en procedimientos sumarios de vía rápida. Un tercio de los detenidos son menores de edad, y el 60 % de ellos nunca ha tenido contacto con el Poder Judicial, precisa el texto.
“Algunos de estos jóvenes nunca han tenido nada que ver con la policía, y mucho menos con un abogado. Bajo custodia policial, se les presiona para que acepten los procedimientos acelerados. Pero lo que no saben es que las penas son mucho más altas que en los juicios normales”, señala el texto, citando a Laurent Feisthauer, secretario general del sindicato francés la CGT du Bas-Rhin, refiriéndose a las sentencias severas que reciben los detenidos.
Audiencias por vía rápida, están diseñadas para condenar al acusado directamente desde la custodia policial, dentro de las 48 horas posteriores al arresto. Los procedimientos de vía rápida se desarrollan cuando la situación no parece justificar una investigación completa.
Los acusados pueden optar por no participar en el juicio para preparar más a fondo su defensa. Sin embargo, luego corren el riesgo de pasar el tiempo bajo custodia en espera de su audiencia. La mayoría de los acusados son jóvenes, hombres y de entornos sociales precarios.
El 70 % de todos los acusados son condenados a prisión en estos procedimientos sumarios. “Justicia de clase”, dicen abogados críticos, según el informe.
No obstante, para el ministro de Justicia de Francia, Éric Dupond-Moretti, estos procedimientos acelerados después de las protestas fueron exactamente la herramienta adecuada para crear hechos rápidos, quien pidió el 30 de junio a los fiscales en una carta “una respuesta penal dura”.
Unas dos semanas después, Dupond-Moretti, agradeció a la fiscalía francesa por tomar medidas necesarias para “el restablecimiento del orden público”.
Con información de HispanTV