Más de 1 millón 170 mil empresas están afiliadas al Sistema de Riesgos Laborales

Los trabajadores que hacen parte del SRL en Colombia son 12 millones 120 mil 419, según indicadores de riesgos laborales de MinSalud a diciembre de 2023

“Unir esfuerzos en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se refleja en bienestar y la calidad de vida laboral, disminución de tasas de ausentismo por enfermedad, reducción de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo”.

Con estas palabras se dio inicio al “II Congreso Internacional de Medicina Laboral y II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ejército Nacional de Colombia”, por parte del viceministro de Empleo y Pensiones y ministro encargado del Ministerio del Trabajo, Iván Daniel Jaramillo Jassir.

E invitó a los más de mil asistentes a adoptar estrategias de control para mitigar los peligros desde los sistemas de gestión y seguridad en el trabajo de las organizaciones, con el fin de contar con ambientes de trabajo sanos y saludables para los trabajadores y las trabajadoras.

La directora de Riesgos Laborales, Carolina Galindo Poblador, resaltó que este encuentro recuerda la importancia de tener mecanismos de prevención de accidentes y de enfermedades y de proteger la vida y la salud del recurso humano.

Agregó, que desde el Ministerio del Trabajo “se trata de impulsar mejores herramientas para la calificación de enfermedad laboral, se buscan insumos para la actualización del listado de enfermedad laboral y mecanismos para optimizar la función de las Juntas de Calificación de Invalidez, fundamentales para la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.

El vicepresidente de Promoción y Prevención de Positiva, Carlos Iván Heredia Ferreira, reflexionó sobre temas como: el poder del acuerdo, ser reflexivos y conscientes que el éxito y el fracaso van de la mano, escuchar más y tener mentores, dando importancia a la formación y autoformación.

Otro de los participantes, el decano de la facultad de Salud, de la UNAB, Juan José Rey Serrano, precisó que la academia es un referente que puede dictaminar y diagnosticar con las técnicas y elementos que se cuentan desde el nivel científico; así como las estrategias que se plantean de intervención y el impacto de las mismas.

“La UNAB cuenta con la autopista de formación desde el técnico laboral de seguridad y salud en el trabajo, hasta la especialización, lo que abre la puerta al conocimiento de muchos profesionales”, añadió.

Por su parte el Brigadier General, Juan Diego Sepúlveda, jefe de Estado Mayor Generador de Fuerza del Ejército Nacional, resaltó la importancia de la salud mental y la preservación inteligente, al tiempo que enfatizó que los espacios académicos son una oportunidad de socializar los riesgos laborales en las diferentes instituciones.

DATO:

En el evento que se celebró en el Hotel Tequendama en el marco del Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, intervinieron el presidente de Positiva, José Luis Correa; el presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Iñigo Salvador Crespo; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, Juan José Rey Serrano; el coronel y presidente del Consejo Directivo del Colegio de Gestión de Riesgo y Desastres del Ejército de Perú, Jesús Manuel Chaparro; el presidente del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España, Rafael Ruiz Calatrava y el Brigadier General y Jefe Mayor Estado Generador de Fuerza, Juan Diego Sepúlveda Palacio, entre otros.
Bogotá, 26, jul./2024
Con informacion del Ministerio de trabajo

Pin It on Pinterest