Con un contrato por 80.750 millones de pesos, firmado por la UNGRD con Enterritorio, se garantiza la reactivación y terminación del proyecto Sauces II.
La primera fase comienza en los próximos días y garantizará la contratación del 80 por ciento en mano de obra local para reactivar la economía del territorio.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) formalizó el contrato con Enterritorio por 80.750 millones de pesos, para reactivar y finalizar las 909 viviendas del proyecto Sauces II.
Las comunidades han esperado siete años por una solución de vivienda que hoy será una realidad, gracias al contrato suscrito.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, afirmó: “Hoy podemos decir, con una enorme alegría, que hemos firmado un contrato por 80 mil millones de pesos con Enterritorio para comenzar finalmente la construcción de esas 909 viviendas por las cuales los mocoanos llevan años esperando. Esto es una buena noticia”.
Cabe recordar que en la noche del 30 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, Mocoa, en el departamento de Putumayo, fue arrasada por una avenida torrencial que cobró la vida de más de 330 personas, dejando 53 desaparecidos y afectando directamente a 7.892 familias.
El proyecto de reasentamiento se dividirá en fases, siempre siguiendo una metodología adaptada a las necesidades del territorio y sus pobladores.
En los próximos días, se dará inicio a la primera fase de adecuación del terreno, que incluye el descapote, limpieza y preparación del lote donde se construirán las viviendas.
Tal como lo anunció el director Carlos Carrillo, en su segunda visita al territorio, para esta fase se garantizará que el 80 por ciento del personal de mano de obra no calificada sea local y que esté inscrito en el Registro Único de Damnificados, con el fin de reactivar la economía de la región.
“El 80 por ciento de las personas que contrate Enterritorio tienen que ser damnificados, con el fin de que ellos mismos participen en el descapote y alistamiento del terreno. Es una gran noticia para Mocoa, y comenzamos desde el Gobierno del Cambio a saldar esa deuda histórica con los mocoanos”, puntualizó Carrillo Arenas.
Finalmente, se llevará a cabo la elaboración de estudios y diseños de 333 soluciones de vivienda, que forman parte de las 909 unidades.
Es importante resaltar que, en agosto de 2024, la UNGRD garantizó el pago de subsidios de arriendo destinados a los damnificados; en total se destinaron 1.077 millones de pesos a 774 familias afectadas por la avenida torrencial.
Este proyecto no solo representa un avance significativo en infraestructura, sino que también brinda una nueva esperanza a numerosas familias afectadas en Mocoa.
Foto: UNGRD
Bogotá, 25 de octubre de 2024
Con información de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres