Yldefonzo Finol Ocando fue designado como embajador de Venezuela en la República Oriental de Uruguay; y Elio Colmenares Goyo ante el gobierno de Mali.

concurrencia en la República de Burkina Faso.

Entre los aspectos a desarrollar en su gestión, Finol Ocanto resaltó el impulso que dará a la promoción de oportunidades económicas, comerciales y productivas con Uruguay, así como los relacionados con los motores de las exportaciones e hidrocarburos.

Finol destacó la importancia de la promoción del turismo como una posibilidad cierta para Venezuela, dado el vasto potencial que siempre ha tenido en este campo, y que por circunstancias históricas no se ha podido llevar a un nivel óptimo.

Considera que Venezuela, como multidestino turístico, tiene grandes oportunidades con Uruguay, al tiempo de ser un generador de empleo y de amistad entre ambos pueblos, porque más allá de la oportunidad económica, se da la posibilidad de intercambiar relaciones amistosas.

El presidente de la comisión, diputado Timoteo Zambrano (CMC/Nacional), consideró atractivo el plan de trabajo presentado por Finol, en razón de la visión geopolítica e histórica entre Uruguay y Venezuela, pese a las diferencias que en algún momento han prevalecido entre ambas naciones. Aclaró que el respeto y la solidaridad ha privado por parte de Venezuela. Presagia una gestión con contenido político y con una importante visión de Estado por parte de Finol.

Este pasado miércoles, la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración aprobó por unanimidad la solicitud del Ejecutivo Nacional de autorizar el nombramiento de los nuevos embajadores de Venezuela ante los gobiernos de Burkina Faso y Uruguay.

Yldefonzo Finol Ocanto fue designado como embajador de Venezuela en la República Oriental de Uruguay; y Elio Colmenares Goyo ante el gobierno de Mali, con concurrencia en la República de Burkina Faso.

Entre los aspectos a desarrollar en su gestión, Finol Ocanto resaltó el impulso que dará a la promoción de oportunidades económicas, comerciales y productivas con Uruguay, así como los relacionados con los motores de las exportaciones e hidrocarburos.

Finol destacó la importancia de la promoción del turismo como una posibilidad cierta para Venezuela, dado el vasto potencial que siempre ha tenido en este campo, y que por circunstancias históricas no se ha podido llevar a un nivel óptimo.

Considera que Venezuela, como multidestino turístico, tiene grandes oportunidades con Uruguay, al tiempo de ser un generador de empleo y de amistad entre ambos pueblos, porque más allá de la oportunidad económica, se da la posibilidad de intercambiar relaciones amistosas.

El presidente de la comisión, diputado Timoteo Zambrano (CMC/Nacional), consideró atractivo el plan de trabajo presentado por Finol, en razón de la visión geopolítica e histórica entre Uruguay y Venezuela, pese a las diferencias que en algún momento han prevalecido entre ambas naciones. Aclaró que el respeto y la solidaridad ha privado por parte de Venezuela. Presagia una gestión con contenido político y con una importante visión de Estado por parte de Finol.
Con información 24 Horas (Al día Sur)Instagram

Pin It on Pinterest