Rechazamos las amenazas contra dirigentes sindicales, sociales y políticos del comité de impulso de la Asamblea Departamental por las reformas sociales, la paz y la unidad en el Valle del Cauca.
El Comité de Impulso de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad; integrado por el Comando Nacional Unitario – CNP; la Coordinadora Nacional Para el Cambio – CNPC; la Minga Social y Comunitaria del Sur Occidente.
– MSCSO – la Federación Colombiana de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación – FECODE y el Pacto Histórico – PH; rechazamos y condenamos las amenazas proferidas el 23 de agosto de 2024, mediante mensajes de texto, donde declaran como objetivo militar bajo el lema “POR UNA CALI LIBRE DE BANDIDOS” a dirigentes sindicales, sociales y políticos del Valle del Cauca y de manera particular a compañeros y compañeras integrantes del Comando Departamental de Paro y el Colectivo por la Unidad Popular como Luis Alfonso Mena, Fredy Restrepo, Julián Lozano, Nelinton Ramos, Rubén Figueroa, Wilson Sáenz, Ramiro Montenegro, Jimmy Núñez,Gilberto Pareja, Josué Rodríguez, Alberto Palomino, Miriam Duran y Elmer Montaña; a quienes señalan “De bandidos que están promoviendo dizque asambleas populares, y según el discurso promoviendo la segunda toma a Cali y el valle orientado por el guerrillero hp de petro, esta vez pasaremos de la pasividad a la confrontación abierta y utilizando todo lo necesario para exterminar a estos bandidos que reciben órdenes del guerrillero”.
Frente a dichas amenazas, ratificamos y reiteramos que los compañeros y compañeras que aparecen señalados, son destacados dirigentes sindicales, sociales y políticos a nivel Departamental y Nacional; con quienes venimos articulando y coordinando el proceso de preparación y desarrollo de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad a realizarse el próximo sábado 14 y domingo 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Bogotá; evento que tiene como propósito avanzar en el posicionamiento de las diferentes iniciativas y propuestas del movimiento social y popular en nuestro País por la reivindicación de sus derechos; proyectando a la vez la defensa del proyecto político del Gobierno del cambio, mediante la movilización de calle y demás acciones autónomas de los sectores y procesos participantes de este trascendental evento.
Por lo anteriormente expuesto, exigimos al Alcalde de Cali, Alejandro Eder y a la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; actuar a partir de lo conceptuado en el Artículo 38 de la Constitución Política de Colombia, donde “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad”; otorgando a la vez garantías de seguridad que permitan salvaguardar la vida e integridad física de los compañeros y compañeras amenazados por grupos de extrema derecha; los cuales quieren perpetuar una narrativa de terror y miedo como estímulo a sus intereses guerreristas y desestabilizadores contra las acciones civilizadas y legitimas del movimiento social; torpedeando a la vez las políticas sociales que como mandato popular impulsa el Gobierno Nacional.
Bogotá, DC, 26 de agosto de 2024.
COMITÉ DE IMPULSO ASAMBLEA NACIONAL POR LAS REFORMAS SOCIALES, LA PAZ Y LA UNIDAD.