Con la presencia del embajador de Palestina en Colombia Raouf Almalki los calarqueños desfilaron por sus principales calles, en un acto de solidaridad con el pueblo palestino, que sufre los inclementes ataques israelíes que ya suman más de 50.000 muertos en la franja de Gaza.
Este desfile se consideró como el acto inaugural del festival Internacional de caricatura por la vida y la paz que se realiza en el municipio de Calarcá. De hecho, el Festival se considera un evento dedicado a la paz y la vida a través del arte, y resuena con una profunda indignación ante el genocidio en Gaza y las guerras en el mundo, según sus organizadores.
La caricatura, con su capacidad única para denunciar y reflexionar, se convierte en Calarcá, más que nunca en una herramienta vital para recordar al mundo el valor incalculable de la paz. Al final del desfile, el alcalde de Calarcá Sebastián Ramos pronunció un sentido discurso invitando a la reflexión y a la paz y e apoyo del pueblo palestino.
Presentamos las palabras del alcalde Ramos: “Es un honor para mí inaugurar este Festival: Caricaturistas por la Vida y por la Paz, que busca promover la solidaridad con todas las víctimas de los conflictos armados en el mundo, especialmente con el pueblo palestino. Así mismo promover la reflexión, la empatía y el diálogo constructivo sobre los conflictos bélicos y sobre todo la importancia de la paz a través del arte y la caricatura.
Este festival fue posible gracias al apoyo del Ministerios de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura del Departamento y la Subsecretaría de Cultura del Municipio y cuenta con la acertada dirección de Mauricio Ramírez Gaona y la coordinación de Clara Luz Jaramillo, para todos ellos nuestro reconocimiento por hacer posible esta confluencia de recursos y voluntades.
El Festival surge ante la preocupación sobre la desinformación que circula en los medios de comunicación y la insensibilidad frente a los conflictos bélicos que se están expandiendo en el mundo, en el que se incluye el que vive Colombia, la alta exposición a imágenes que han normalizado la muerte en el que la capacidad de reflexión y acción se está viendo paralizada y no permite comprender cómo esto está poniendo en riesgo la vida de los habitantes del planeta.
Calarcá es un Municipio básicamente receptor de víctimas del conflicto armado. Actualmente hay registradas 7.448 principalmente por desplazamiento forzado y amenazas. Todas se encuentran debidamente caracterizadas y han recibido el apoyo institucional por parte de la Administración Municipal.
Estamos seguros que a través de la expresión universal del arte y en este caso específico de la caricatura, podremos traspasar fronteras, romper las barreras del idioma y convertirnos en un lenguaje universal que nos une a todos.
Es importante destacar la magnitud de este evento, que cuenta con la participación de 13 de los más notables caricaturistas del país, 248 artistas de todo el mundo que presentaron más de 600 obras de las cuales 60 han sido seleccionadas para ser expuestas ante el público. Esto es un testimonio de la importancia del arte y la cultura en la promoción de la paz y la solidaridad.
El arte y la caricatura tienen el poder de inspirar, de educar y de promover la reflexión y el diálogo. En un mundo marcado por conflictos y divisiones, es fundamental que nos unamos para promover la paz y la solidaridad. Este festival es un paso importante en esa dirección.
Reitero nuestra solidaridad con todas las víctimas de los conflictos armados en el mundo, especialmente con el pueblo palestino y también con las víctimas del conflicto que vive Colombia. Esperamos que este festival sea un aporte importante hacia la construcción de un mundo más justo y pacífico.
Hago un llamado a todos los ciudadanos y ciudadanas de Calarcá para que se unan a nosotros en esta causa. A través del arte y la cultura, podemos hacer una diferencia y promover un mundo más pacífico y solidario.
Esperamos que disfruten de las obras expuestas y que se unan a nosotros en esta causa noble y justa.
No quiero finalizar sin antes agradecer al maestro Calarcá, precursor de esta idea, por su visión y compromiso con la promoción de la paz y la solidaridad a través del arte. También a Mario García del Taller Dos y a la Corporación Territorio Común por su arduo trabajo y dedicación para hacer posible este evento.
A los caricaturistas, gracias por compartir su arte y su pasión con nosotros. Y a todos los asistentes, gracias por su interés y apoyo”.
Con información del Quindiano