Con cifras históricas en inflación, especialmente en la caída de precios de los alimentos, en empleo y en el incremento de los salarios para millones de colombianos, el Gobierno entrega un balance altamente positivo de los indicadores económicos de mayor impacto social.

En los tres años del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la economía colombiana ha tenido avances significativos en todos los indicadores, lo que ha sustentado en buena medida las más profundas transformaciones sociales que haya planteado en el país gobierno alguno en los últimos tiempos.

La inflación viene bajo control desde el propio comienzo del Gobierno del Cambio, se ha mantenido un precio del dólar en equilibrio, el desempleo ha registrado los niveles más bajos de las últimas décadas y los sectores productivos están saliendo con fuerza de la crisis que sobrevino después de la pandemia. Todo esto, en cumplimiento de un Plan de Desarrollo de claro sentido social y con el que se está conviertiendo a Colombia en una Potencia Mundial de la Vida.

En los indicadores de mayor impacto en la sociedad y sobre todo en los sectores más vulnerables los resultados pueden calificarse, evidentemente, como históricos.

Las últimas cifras de empleo lo demuestran. La tasa de desempleo de junio de 2025 quedó en 8,6 % (en igual mes de 2024 estuvo en 10,3 %) y en la comparación con las cifras de junio de 2024 se registró que 831.000 colombianos consiguieron un puesto de trabajo.

Este es el nivel más bajo en la tasa de desocupación desde 2017 y sobre lo que el presidente Petro se pronunció al señalar que es la consecuencia de no depender de actividades extractivas con baja intensidad en el empleo. Explicó que por las políticas del Gobierno del Cambio hoy la economía está jalonada más por sectores productivos de alta demanda de puestos de trabajo como la agricultura y la industria.

Agregó que, con esto, también se ha derrotado la tesis de que al subir el salario mínimo (que también se ha incrementado con fuerza en estos años de gobierno progresista), el empleo baja. No es así. El salario mínimo se ha elevado más de 6 % en cifras reales por encima de la inflación. El mínimo de 2025 está en 1.623.500 pesos (con auxilio de transporte) y desde enero aumentó 9,53 %.

Empleo, mayor ingreso y menores precios en los productos de la canasta familiar han sido parte de una combinación virtuosa que ha propiciado el Gobierno. En esto encajan los logros en materia de inflación.

El presidente encontró el país con un nivel inflacionario de alto costo para los colombianos, 13 % y hoy bordea 4,8 % con un efecto especial en los precios de alimentos, lo que ha permitido disminuir de forma notoria los niveles de pobreza.

“Recibí el país con una inflación de más de 13 % y con 25 % de crecimiento anual de los alimentos, que es peor aún porque implica que se incrementa el hambre en Colombia, que niños y niñas de antes de 1 año o de antes de cinco y por miles mueren de hambre. Se le llama desnutrición. Pues bien, esa inflación la hemos bajado a 4,82 %”. Y sentenció: “Colombia salió de la crisis inflacionaria en este Gobierno y seguirá bajando”.
Foto: Presidencia de la República
Bogotá, 7 de agosto de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest