El presidente Petro ha defendido el multilateralismo y diversificado las relaciones políticas y económicas. Mundo árabe, África y China están entre prioridades de la agenda, sin desatender vínculos históricos. Pero siempre de tú a tú.

En estos primeros tres años de gobierno del presidente Gustavo Petro, Colombia ha asumido un papel protagónico internacionalmente, con una diplomacia centrada en la defensa del derecho internacional humanitario, la protección de los derechos humanos, la gestión humanitaria de la migración, la promoción de la paz multilateral y la atención de la crisis climática.

Se ha promovido una política exterior más autónoma, orientada a diversificar las alianzas internacionales, como con el Sur Global. Y se posicionó a Colombia como referente en debates multilaterales.

​Uno de estos tiene que ver con el genocidio en Gaza. Durante la Conferencia Internacional “Salvemos el Planeta”, celebrada en Chicago, Estados Unidos, en septiembre de 2024, el presidente Petro advirtió: “Las campanas están doblando por nosotros, por la humanidad”, al referirse a las condiciones del pueblo palestino atacado por Israel.

Colombia rompió relaciones con Israel y ha sido parte de los países que se oponen a la complicidad de algunos otros que ignoran la tragedia humanitaria en Gaza.

Otro tema central es el fenómeno migratorio. El presidente Petro ha denunciado la criminalización de los migrantes latinoamericanos y haitianos en el llamado Norte Global.

“La migración no es un delito, es una consecuencia del modelo que excluye”, dijo en la Cumbre de Migración, realizada en Ciudad de México en octubre de 2024.

Incluso, el Presidente ha llamado la atención sobre las consecuencias de las crisis climática sobre las poblaciones del Sur Global, expuestas a una expulsión obligada por las insostenibles condiciones ambientales para seguir viviendo aquí.

Y en el fondo de todo está la defensa de la democracia ante las amenazas que sufre por parte de sectores autoritarios en todo el mundo, que buscan desactivar las conquistas políticas, sociales y económicas y recortar derechos.

En julio pasado, el presidente participó en la cumbre “Democracia Siempre” en Santiago de Chile, junto a los jefes de gobierno y estado de España, Brasil, Uruguay y Chile. El eje del encuentro fue el fortalecimiento del multilateralismo, de la cooperación global y la defensa de las instituciones democráticas frente al avance de discursos autoritarios y la desinformación.

El presidente Petro reafirmó el compromiso de Colombia con una diplomacia progresista. Destacó la necesidad de regular las plataformas digitales, combatir la manipulación informativa y construir una narrativa alternativa basada en la justicia social, la equidad y los derechos humanos.
Foto: Presidencia de la República
Bogotá, 9 de agosto de 2025​
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest