Quito.-Ecuador llega hoy al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un feminicidio cada 22 horas, según un informe de la Fundación Aldea.
En ese contexto, colectivos feministas saldrán a las calles para denunciar la violencia de género, algo que consideran que el Estado ignora.
“Nos encontramos para levantar una sola voz ¡unidad, justicia y resistencia! frente al abandoNO”, afirmó la activista Cristina Cachaguay, de la organización Mujeres por el Cambio.

Ecuador atraviesa el año más letal para mujeres y niñas, con 349 femicidios entre enero y el 15 de noviembre de 2025, según divulgó la Fundación Aldea, que denunció la falta de respuesta estatal a la problemática.
Tras un análisis de los casos, la organización no gubernamental señaló que el país vive “una ola feminicida” paralela al repunte general de violencia criminal.
El 78 por ciento de los crímenes se ha cometido con armas de fuego, un indicador que, según el colectivo, refleja cómo el crimen organizado usa los cuerpos femeninos como “botín de guerra”.
La Fundación Aldea sostuvo que la violencia de grupos armados, bandas y facciones vinculadas a economías ilegales coloca a mujeres y niñas en un riesgo mayor, al operar bajo estructuras de poder que actúan “como corporaciones armadas”.
Denuncian que el Estado no responde a la magnitud de la crisis y acusan a las instituciones judiciales de permanecer “dormidas”, mientras la violencia se normaliza en ámbitos familiares, comunitarios y laborales.
La organización pidió al Gobierno reconocer la dimensión real del problema, dejar de “ocultar e invisibilizar” cifras y garantizar justicia y reparación integral para las personas afectadas.
Con información de Prensa Latina