Quito.- La presidenta de la Sociedad Médica Internacional (SMI), la doctora chilena Amaya Candia, destacó la vocación humanista y la formación profesional de los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de Cuba.

En declaraciones a Prensa Latina en el marco del I Congreso Suramericano de Egresados de la ELAM, que se desarrolla en la capital ecuatoriana, Candia sostuvo que este encuentro marcará un punto de inflexión para articular redes de investigación y desarrollo en salud pública.

“Creo que tenemos una responsabilidad histórica y esa responsabilidad histórica radica en que este es el año del centenario de Fidel Castro, así como fueron los de la generación del centenario de José Martí, nosotros vamos a ser la generación del centenario de Fidel”, expresó.

Graduada en 2012, la médica destacó que uno de los principales valores del proyecto académico cubano es su capacidad de formación de profesionales con vocación humanista y sólida preparación técnica.

Subrayó que el Congreso servirá para contrarrestar el discurso hegemónico de “enciérrate, no te unas, no te juntes, no crees, no construyas”.

congreso-sobre-salud-reune-en-ecuador-a-medicos-graduados-en-cuba

Sobre el impacto científico, aseguró que esta cita podría permitir avanzar hacia una plataforma internacional de cooperación entre docentes, investigadores y egresados de la ELAM.

“Eso puede generar en nuestra región mucho desarrollo y generar una alternativa también ante lo que están haciendo las grandes corporaciones de salud, las grandes farmacéuticas”, afirmó.

La presidenta de la SMI recordó que ya existen antecedentes de articulación regional y global, como encuentros previos en Honduras y brigadas en Guinea-Bissau.

“Creo que pese a todo se pueden lograr este tipo de eventos, porque está el amor y nos centra el amor y nos centra el agradecimiento que tenemos con Cuba, con su proceso, con su forma de vivir”, dijo.

Candia definió a la ELAM, fundada por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, como “la mayor muestra de amor, internacionalismo y solidaridad” de Cuba hacia los pueblos de la región.

El Congreso, que transcurre en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito, inició la víspera con la participación de egresados de la ELAM de Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, entre otras naciones, y se extenderá hasta este viernes 28 de noviembre.

La ELAM, fundada el 15 de noviembre de 1999 por Fidel Castro, ha graduado 31 mil 676 médicos de los cinco continentes.

Este Congreso permitirá compartir experiencias ​​enfocadas en la salud pública, la cooperación médica internacional y la defensa de principios humanitarios, según sus organizadores de la SMI-ELAM.
Con información de Prensa Latina

Pin It on Pinterest