La Estación de la Sabana abrirá sus puertas los días 29 y 30 de noviembre para recibir la segunda versión del Festival de la Vida Sabanera 2025, celebración que reúne cultura, memoria y economías populares en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de Bogotá. El evento busca reconectar a la ciudadanía con los oficios culturales, los saberes y prácticas populares, los corredores férreos y los vínculos históricos de la ciudad con la región.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes proyecta el festival como “una experiencia biocultural única”, donde la estación se transforma en nodo de conexión entre historia, arte y comunidad. La programación incluye talleres de oficios tradicionales, caminatas bioculturales, exposiciones, muestras artísticas, música en vivo, visitas guiadas, conversatorios, oferta gastronómica, artesanal y campesina, y una feria con iniciativas de economía popular para la paz y de turismo cultural comunitario que resaltan la creatividad y resiliencia de las comunidades locales.
Las economías populares para la paz serán el eje central del encuentro. Estas buscan visibilizar iniciativas del sector cultural, artístico y de saberes que fortalecen a los agentes comunitarios y promueven la paz, generando alternativas de vida digna y creando espacios para que organizaciones y proyectos culturales aseguren su permanencia, crecimiento y autonomía.
Esta edición del festival contará además con una feria de activación comercial, en la que los visitantes pueden adquirir productos desarrollados por firmantes de paz, víctimas del conflicto armado, organizaciones y colectivos que trabajan a partir de sus saberes y dinámicas locales, promoviendo la equidad y la inclusión de los sectores populares. El evento prevé la participación de más de 1.000 visitantes, quienes recorrerán pabellones dedicados a la paz, la economía popular y el turismo cultural comunitario, junto a una oferta de cocinas tradicionales y campesinas.
La programación contempla exposiciones como El Cielo de las Cosas y Memorias de la Estación Sabana; caminatas turísticas bioculturales como Paisajes culturales y oficios del ferrocarril, Dos rieles y una historia y El arquitecto, el maquinista y los campesinos; así como talleres sobre biodiversidad, arte y paz, entre ellos Guardianes de la paz, Conservación de las plantas, Sentir la naturaleza desde el arte y Germinar la vida. También se desarrollarán actividades de bienestar como Respirando en calma y Yoga familiar.
El componente musical estará a cargo de la Batucada EPAI, el Colectivo Golpe de Río, La De Si Banda y Edson Velandia, junto con conversatorios sobre patrimonio férreo y economías populares, y actividades de mediación como la Biblioteca Itinerante Tika, visitas guiadas y programación de lectura de BiblioRed.
El Festival de la Vida Sabanera 2025 es posible gracias al trabajo conjunto de los ministerios de las Culturas, del Trabajo y de Agricultura, así como de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Unidad Solidaria, el SENA (Regional Bogotá), la Agencia de Desarrollo Rural, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BiblioRed, el Jardín Botánico de Bogotá y la Casa Museo Quinta de Bolívar.
Foto: MinCulturas
Bogotá, 18 de noviembre de 2025
Con información Presidencia de la República