Ramala.- En la Franja de Gaza la destrucción, el desplazamiento, los bombardeos, el miedo, la muerte y el hambre son realidades cotidianas, denunció hoy una agencia de la ONU.
En su cuenta en la red social X, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa) destacó su labor como proveedor de apoyo psicosocial.
El infierno ha vuelto a Gaza. Cientos de personas han sido asesinadas por los bombardeos que marcan el fin del alto al fuego.
Pero nuestros equipos siguen distribuyendo ayuda vital a miles de familias.
Por favor, hoy más que nunca, ayuda a Gaza en: https://t.co/jMonW8szym pic.twitter.com/yZjrlgSFfG— UNRWA.es (@UNRWAes) March 21, 2025
Nuestros equipos continúan brindando primeros auxilios psicológicos, asesoramiento individual y grupal, porque en tiempos de crisis la salud mental es esencial, subrayó al celebrarse este viernes el Día de la Salud Mental.
En la misma red social, Unrwa denunció ayer que 562 trabajadores humanitarios fueron asesinados en los últimos dos años en ese enclave costero como resultado de la agresión israelí, 370 de ellos de la agencia.
“Fueron asesinados mientras se encontraban en casa con sus familias. Fueron asesinados mientras estaban de servicio. Eran civiles y deberían haber sido protegidos según las leyes de la guerra”, escribió.
Dos años es demasiado, en medio de una guerra brutal, señaló esa agencia, tras cumplirse el lunes el segundo aniversario del conflicto, que causó la muerte a más de unos dos mil israelíes y 67 mil palestinos.
Esta semana en Egipto se acordó la primera fase de un alto el fuego permanente en el territorio que incluye el intercambio de prisioneros, una retirada parcial del Ejército y la entrada de ayuda humanitaria.
Con información de Prensa Latina