El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, informó que variantes de covid-19 siguen circulando en el mundo.​

Luego de adquirir 198 mil dosis, el ministerio de Salud informó que la vacuna de Pfizer Comirnaty contra la variante JN.1 de covid-19 ya está disponible en todo el país.

En cuanto a la vacuna del laboratorio Moderna Spikevax contra la misma variante, de la que se adquirieron 20.400 dosis, “comenzará a distribuirse en los próximos días”, precisó la cartera de Salud.

La vacuna de Pfizer está indicada para gestantes mayores de 12 años y a partir de la semana 12 de embarazo, que hayan recibido su última dosis contra covid-19 hace seis meses o más, o que nunca hayan recibido dosis.

La vacuna de Moderna está indicada para población a partir de los seis meses de edad.

Las poblaciones priorizadas, además de las gestantes y los niños, son los mayores de 60 años, personas con comorbilidades y talento humano en salud, siempre que hayan pasado al menos seis meses desde su última dosis contra covid-19.

Covid-19 aún está presente

Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, “las personas que han contraído covid-19 pueden inocularse con las vacunas disponibles en el país, una vez se hayan recuperado; no se debe retrasar ninguna dosis”.

“Tener síntomas prolongados no es una contraindicación para recibir la vacuna y esta puede aplicarse simultáneamente con la vacuna contra la influenza, así como con todas las demás vacunas de la infancia. No olvidemos que el covid-19 mantiene su circulación en todo el mundo”, resaltó el ministro.

El Instituto Nacional de Salud (INS) mantiene el seguimiento permanente a la circulación de las variantes y sublinajes, destacándose JN.1 como una de las predominantes para 2024.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que JN.1 es una de las variantes del SARS-CoV-2 que sigue circulando, junto a otras de preocupación, como son: LP8.1. KP3 y XEC, entre otras.

La OMS ha documentado que la vacuna JN.1 puede brindar protección cruzada contra algunas de estas variantes.

Reporte

De acuerdo con el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (semana 16) con corte al 19 de abril de 2025, se han notificado 2.151 casos de covid-19 y se reportan 42 defunciones.

El 82,5 % (33 casos) corresponde a personas mayores de 60 años, que se encuentran en Bogotá (6 casos), Cauca (2 casos) La Guajira, Meta, Santander, Sucre y Valle del Cauca con un caso de mortalidad, en las últimas semanas epidemiológicas.
Luego de adquirir 198 mil dosis, el ministerio de Salud informó que la vacuna de Pfizer Comirnaty contra la variante JN.1 de covid-19 ya está disponible en todo el país.

En cuanto a la vacuna del laboratorio Moderna Spikevax contra la misma variante, de la que se adquirieron 20.400 dosis, “comenzará a distribuirse en los próximos días”, precisó la cartera de Salud.

La vacuna de Pfizer está indicada para gestantes mayores de 12 años y a partir de la semana 12 de embarazo, que hayan recibido su última dosis contra covid-19 hace seis meses o más, o que nunca hayan recibido dosis.

La vacuna de Moderna está indicada para población a partir de los seis meses de edad.

Las poblaciones priorizadas, además de las gestantes y los niños, son los mayores de 60 años, personas con comorbilidades y talento humano en salud, siempre que hayan pasado al menos seis meses desde su última dosis contra covid-19.

Covid-19 aún está presente

Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, “las personas que han contraído covid-19 pueden inocularse con las vacunas disponibles en el país, una vez se hayan recuperado; no se debe retrasar ninguna dosis”.

“Tener síntomas prolongados no es una contraindicación para recibir la vacuna y esta puede aplicarse simultáneamente con la vacuna contra la influenza, así como con todas las demás vacunas de la infancia. No olvidemos que el covid-19 mantiene su circulación en todo el mundo”, resaltó el ministro.

El Instituto Nacional de Salud (INS) mantiene el seguimiento permanente a la circulación de las variantes y sublinajes, destacándose JN.1 como una de las predominantes para 2024.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que JN.1 es una de las variantes del SARS-CoV-2 que sigue circulando, junto a otras de preocupación, como son: LP8.1. KP3 y XEC, entre otras.

La OMS ha documentado que la vacuna JN.1 puede brindar protección cruzada contra algunas de estas variantes.

Reporte

De acuerdo con el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (semana 16) con corte al 19 de abril de 2025, se han notificado 2.151 casos de covid-19 y se reportan 42 defunciones.

El 82,5 % (33 casos) corresponde a personas mayores de 60 años, que se encuentran en Bogotá (6 casos), Cauca (2 casos) La Guajira, Meta, Santander, Sucre y Valle del Cauca con un caso de mortalidad, en las últimas semanas epidemiológicas.
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest