La XX Convención y Feria Internacional Informática (Informática 2026), bajo el lema “Transformación Digital para el Desarrollo Sostenible”, se celebrará del 24 al 27 de marzo de 2026 en sus respectivas sedes del Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo.
Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero de Comunicaciones de Cuba, reconoció que el evento se ha consolidado como un referente en el ámbito de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y ofrece la oportunidad de reflexionar, intercambiar y avanzar juntos hacia un futuro mejor.
Rodríguez Hernández, presidente ejecutivo del Comité Organizador de Informática 2026, explicó que la cita pretende promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de las TIC, y fomentar las alianzas entre las empresas dedicadas a esta área del conocimiento.
Destacó entre los cambios cualitativos más recientes en ese sector, la aprobación por el Consejo de Ministros en el 2024 de la Política para la Transformación Digital en Cuba, la Agenda Digital hasta el 2030 y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial.
Aylin Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba y miembro del Comité Científico de la Convención Internacional Informática 2026, dio a conocer que el programa científico quedará organizado en 11 eventos.
Febles Estrada reconoció como principales temas a abordar, las telecomunicaciones, el gobierno digital, la economía digital, la educación y cultura digital, la inteligencia artificial y robótica, y la ciberseguridad, entre otras áreas de interés.
Se podrá participar de forma presencial y virtual en todas las sesiones, agregó.
Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, señaló que la cita tiene como propósito fundamental proporcionar un ambiente favorable para la presentación de nuevos productos y servicios, tanto nacionales como internacionales.
Plasencia Castro, presidenta de la Feria Internacional Informática 2026, manifestó que las jornadas buscarán también promover la imagen Cuba como país con capacidad exportadora en materia de desarrollo de las TIC.
En primera instancia, será un espacio para exponer resultados que puedan generar alianzas, contratos, encadenamientos y otras modalidades de conexión entre todos los que participan, pero también contribuirá a la actualización de los profesionales del sector, puntualizó.
La Convención y Feria Internacional Informática surgió en el año 1988, y arribará a su vigésima edición en un momento crucial en el camino hacia la transformación digital de la sociedad cubana.
Acompañaron la jornada, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones; ministros y viceministros de diferentes organismos, empresarios cubanos afines al sector, y representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba.
Con información de Cubadebate