AVANZAMOS CON EL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD PARA DEFENDER EL GOBIERNO DEL CAMBIO Y CONSTRUIR EL PODER LOCAL Y DE LA CIUDAD
El III Pleno del Comité Distrital “Mario Upegui Hurtado” del Partido Comunista Colombiano, reunido el 11 de febrero de 2023, analizo y caracterizo los principales rasgos de la actual coyuntura Internacional, Nacional y Distrital, precisando y priorizando nuestras iniciativas políticas para la presente etapa; ante lo cual:
MANIFIESTA:
1. El capitalismo como sistema económico y social, promotor de la explotación del trabajo humano y la naturaleza, la Injusticia social, política y el autoritarismo con base a la propiedad privada capitalista, que en los últimos
40 años impuso el modelo neoliberal con su estrategia permanente de desmonte de derechos, libertades democráticas y garantías ciudadanas; instrumentaliza a la vez, la violencia con la imposición de conflictos bélicos, para favorecer sus intereses de clase en desarrollo de la fase imperialista expansionista y que para la presente etapa, por vía de la OTAN, (instrumento de la política guerrerista de los Estados Unidos y la Unión Europea), estimula la confrontación militar en Ucrania, amenazando la seguridad nacional y la soberanía de Rusia, al igual que los conflictos en el océano indico, buscando el mismo objetivo agresor hacía, China, Vietnam, India, Turquía y el Medio Oriente; operaciones en desarrollo, que pueden tener como resultado el escalonamiento de una confrontación a escala mundial; para lo cual, privilegiamos una salida dialogada y negociada, no guerrerista, que posibilite el logro de la paz en estas Regiones; rechazando a la vez la imposición de proyectos neo fascistas en Europa y América Latina.
2. El ascenso y avance de Gobiernos democráticos y alternativos en nuestro continente, como lo sucedido recientemente en Chile, Colombia y Brasil, abren nuevas posibilidades hacia la integración latinoamericana, mediante la articulación política y la cooperación económica con otros países que transitan por esta senda; que reclaman fortalecer acciones de denuncia frente a la estrategia de desestabilización de la ultraderecha latinoamericana con la imposición de golpes blandos a partir de montajes judiciales contra liderazgos alternativos y de izquierda; al igual que la puesta en marcha de Golpes de Estado como lo sucedido en Perú con la destitución del Presidente Pedro Castillo y la intentona de derrocamiento de Lula Da Silva en Brasil; correspondido con la intromisión de los Estados Unidos en los asuntos internos de México, Honduras, Venezuela, Nicaragua y el criminal bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba; violando los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.
3. Como parte del nuevo momento político, retroalimentado con las ejecutorias del Gobierno del cambio en los seis meses de gobernabilidad y mediante la puesta en marcha de una Agenda Legislativa de reformas sociales como concreción del programa del Pacto Histórico “Colombia potencia mundial de la vida”, en procura de una salida democrática a la crisis institucional y social que posibilite la superación de las desigualdades e inequidades existentes en perspectiva de la conquista de la paz total a partir de la resolución de las causas estructurales que dieron origen al conflicto social y armado como advenimiento de paz con justicia Social; para lo cual reafirmamos nuestro compromiso político hacia la consolidación del proceso de cambio.
4. Asumimos como parte de nuestro legado y propósito político, fortalecer los espacios de construcción de la unidad con la gran convergencia social y política, materializada en el Pacto Histórico, hacia la construcción del poder popular; dinamizando los Comités Locales en los territorios para proyectar la participación en los escenarios de movilización de calle, en la jornada de “diálogos, formación, comunicación y organización” que inicia este 14 de febrero con acciones pedagógicas de socialización del Plan Nacional de Desarrollo y la defensa de las Reformas a la Salud, Laboral, Pensional y Educación; al mismo tiempo participaremos de manera decidida en las jornadas de movilización del 8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer”, 9 de Abril “Día Nacional de las Victimas”, 28 de Abril “Segundo aniversario del Paro Nacional o estallido social y 1 de Mayo “Día Internacional de la Clase Obrera”.
5. Las indefiniciones en el diseño y aplicación de las políticas de la Alcaldesa Claudia López, como direccionamiento de una ciudad mercantil y de negocios; funcional a la agenda neoliberal impuesta por Camacol, Pro Bogotá, que agrupan al empresariado capitalista y grandes constructores, ratifican nuestra decisión de declararnos en oposición y como alternativa Política real; sustentando el cuestionamiento y rechazo a la imposición de medidas como el Modelo de Sistema Distrital del Cuidado, la negligencia en atención a violencias basadas en género, la propuesta de Región Metropolitana, el tratamiento represivo a la protesta social, el manejo del cupo de endeudamiento, el negocio privado a partir del Sistema de Transporte Público y las Jugadas mediáticas para implementar el metro elevado; determinan avanzar en acciones para fortalecer los escenarios de movilización por una “ciudad democrática – de derechos con una economía propia que lo garantice”.
6. En el marco de la disputa por los Gobiernos Locales en las elecciones del 29 de octubre de 2023, el Partido Comunista Colombiano, integrante de la Unión Patriótica y en desarrollo de la política de alianzas al interior del Pacto Histórico y el Frente Amplio, definirá candidaturas unitarias que garanticen el crecimiento de nuestra representación política en el Concejo de Bogotá, las Juntas Administradoras Locales – JAL y la recuperación de la Alcaldía Distrital desde una mirada crítica, con un carácter y perfil de izquierda; para lo cual, consideramos necesario presentar una candidatura unitaria, apoyando el nombre de la compañera Heidy Sánchez Barreto, actual Concejala de Bogotá por la UP; liderando un programa de acción y lucha por los cambios y transformaciones que requiere la Ciudad.
7. Impulsaremos en consecuencia, una campaña electoral en diálogo permanente con los Movimientos Populares, y Sociales, afectos al Pacto Histórico y los cambios democráticos, motivando y evaluando la inscripción de nuevos votantes ( participantes en el Paro Nacional y demás jornadas de movilización, a los indecisos y no votantes), insistiendo en la conveniencia de las listas cerradas, pero teniendo muy clara la matemática electoral local y las apuestas de las demás fuerzas políticas tanto del Pacto Histórico, como de los partidos que han acompañado al neoliberalismo.
Bogotá, D.C, 11 de febrero de 2023.
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
III PLENO COMITÉ DISTRITAL
“MARIO UPEGUI HURTADO”