Con entusiasmo y el compromiso de continuar trabajando, culminó la reunión
Dirigentes políticos y sociales de Girardot y municipios cercanos, afines al gobierno Petro y sus propuestas de cambio, acatando la orientación de construir frentes amplios locales en defensa del proceso de transformación social, lograron consolidarse.
Por: Juan G. Salguero J.
Luego de un profundo y largo debate, venciendo los antiguos sectarismos que dividían y han caracterizado a la izquierda colombiana, los asistentes, por consenso lograron su objetivo y lo llamaron: Frente popular unido por el cambio.
Yaneth Lemus, delegada por Esperanza Democrática, opinó: “Intervinieron delegados de las diversas tendencias de la izquierda de la región. Los que han constituido el partido único, invitando a fortalecerlo. Quienes no están allí, agrupados en Unitarios; y una tercera fuerza, que, sin alinearse con ninguna de las anteriores, se identifica como independientes”. Y subrayó: “Aunque los debates fueron intensos, en la práctica finalmente se cumplió el objetivo de volver a transitar unidos, priorizando lo que nos identifica sobre las diferencias”.
La exdirigente del magisterio, Bertha Rey, resaltó la presencia de las mujeres y sus aportes, manifestando: “Es importante destacar el carácter político del evento, y la presencia de organizaciones políticas y sociales”. Saliéndole al paso a una propuesta de que los delegados se despojaran de sus militancias y se vincularan individualmente.
La reunión inició con un orden del día extenso, y un supuesto reglamento no discutido previamente por todos los convocantes, el inconveniente fue subsanado abordando los temas en los que existía consenso, descartando lo no acordado.
Se eligió un moderador y un relator y, con la participación de los asistentes se evacuó el orden del día, identificando objetivos relacionados con el presente político y sus perspectivas. Se concluyó direccionar en esta etapa con el máximo de esfuerzos hacia un rotundo triunfo del SI en la consulta popular propuesta por el presidente Petro.
Al abordar la construcción de un equipo de coordinación surgieron varias propuestas. Algunas de ellas encaminadas al control hegemónico y excluyente del frente. William Barón, en representación del sector de la Alianza Verde más cercano al presidente, sustentó la necesidad de que todas las organizaciones políticas y sociales hicieran presencia en la coordinación, sin ningún tipo de exclusiones, propuesta que consiguió la aprobación de la totalidad de delegados.
El evento concluyó con la decisión de emitir un llamamiento a la comunidad girardoteña a vincularse al proyecto, y a defender con todo el vigor al Gobierno y las propuestas del cambio, impulsando el SI en la consulta popular. Y a su vez, dejando hacia el exterior una rica experiencia en la cual, por la vía fraterna y con franqueza, dialogando, se consigue la necesaria unidad, experiencia que de generalizarse, deberá conducir a la continuidad de los cambios y cerrar el paso a las pretensiones de la narco-oligarquía, de retorno al gobierno, con su corrupción y el saqueo de lo público.
Con información del Semanario Voz