El foro global al que asiste el presidente Gustavo Petro busca poner a la humanidad en el centro del debate frente a los desafíos que imponen los vertiginosos avances tecnológicos.

Así lo afirmó el martes el jefe de Estado en declaración a medios de comunicación al llegar a Riad, donde lidera hasta el 30 de octubre una agenda de alto nivel.

Al ser interrogado sobre la tensa situación en el Caribe y la lucha de Estados Unidos contra las drogas, el mandatario manifestó que la campaña militar parece estar más enfocada a otro objetivo.

“No hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz, no parece estar dirigida esa acción a incautar cocaína, sino a una invasión, algo que es absurdamente ilegal. Y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”, dijo el jefe de Estado.

Asimismo, manifestó que el Gobierno de Estados Unidos debería aumentar sus esfuerzos en la lucha contra el fentanilo, porque se trata de una sustancia más peligrosa.

“La ciencia determina qué drogas son más peligrosas que otras. Es 30 veces más peligroso el fentanilo que la cocaína y, por tanto, el esfuerzo de Estados Unidos debería ser 30 veces mayor frente al fentanilo que frente a la cocaína. La única diferencia es que el fentanilo no sirve de excusa para invadir a América Latina, dado que no lo producimos. La cocaína sí es un instrumento para controlar los gobiernos de América Latina”, subrayó el mandatario.

Impulso a energías limpias

Respecto a su presencia en Arabia Saudita, particularmente sobre su participación en la novena edición del foro global Iniciativa de Inversión Futura (FII9), el mandatario se refirió a las posibilidades que tiene Colombia –y América del Sur en general- de contar con energías limpias.​

“He defendido, antes de ser presidente, la potencialidad de Colombia y América del Sur de generar energías limpias. He defendido el tránsito más rápido hacia la economía descarbonizada. Sin petróleo, sin carbón, sin gas”, resaltó.

En la misma línea, defendió su propuesta orientada a que Estados Unidos limpie su matriz energética mediante un acuerdo con América del Sur.

“Estados Unidos sufre, es un gran emisor, el acumulado mayor de la historia en los flujos, segundo después de China. Y se beneficiaría mucho de un buen trato comercial con América del Sur, en tanto que podemos limpiar completamente la matriz energética de Estados Unidos”, sostuvo.

Por último, el presidente Petro puntualizó que en Estados Unidos existe un “negacionismo muy de extrema derecha, que les impide ver la claridad y la realidad del mundo”.

La conferencia internacional en Riad cuenta con la participación de más de 600 ponentes y 15 jefes de Estado, entre ellos los de Colombia, Albania, Bangladesh, Bulgaria, Cuba, Chipre, Guinea Ecuatorial, Guinea, Iraq, Jordania, Kenia, Kosovo, Mauritania, Montenegro, Pakistán y Ruanda.

La FII9 busca poner a la humanidad en el centro del debate frente a los desafíos que imponen la fragmentación global y los vertiginosos avances tecnológicos. Su objetivo es transformar ideas en soluciones prácticas en cuatro ejes estratégicos: inteligencia artificial y robótica, educación, salud y sostenibilidad.
Foto: Andrea Puentes – Presidencia
Riad (Arabia Saudita), 28 de octubre de 2025
Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest