En uno de los puntos más lejanos del Vichada en Colombia 2​​39 familias ahora tendrán energía eléctrica gracias al Gobierno del Cambio.

El proyecto energético demandó una inversión de 6.190 millones de pesos.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, resaltó que “es un hecho sin precedentes para esta zona no interconectada”.

En el corregimiento de Casuarito, en Puerto Carreño (Vichada), 239 familias recibieron del Gobierno del Cambio una central híbrida que combina varias fuentes de energía eléctrica renovable, en particular 810 paneles solares.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, resaltó que “es un hecho sin precedentes para esta zona no interconectada que por primera vez cuenta con energía eléctrica renovable a través de la central que entra en funcionamiento y que fue construida con recursos del Gobierno Nacional en una inversión que supera los 6.190 millones de pesos”.

El proyecto energético consta de 810 paneles solares para una capacidad total de generación fotovoltaica de 372,6 KWp (kilovatio pico, el potencial máximo de energía al que llega un panel solar en las condiciones ideales), 154 baterías de energía acumulada de 1182.72kWh (kilovatio hora, unidad de energía igual a 3,6 megajulios), un generador diésel de respaldo 132 KW y la ampliación de redes de distribución.

Con la entrega de este proyecto, Casuarito se convierte en un territorio con alto potencial para fortalecer la Transición Energética Justa, porque vincula a las comunidades y sus necesidades, estrategia de Minenergía que permite la disminución de la pobreza energética del país.

El proyecto consta de 810 paneles solares y una central, un hecho sin precedentes en esta zona no interconectada.​

El titular de la cartera de Minas y Energía indicó que la inversión pública se realizó en conjunto con el IPSE (Instituto de Planificación y Promociones Energéticas).

“Este proyecto permite ampliar las horas de servicio de energía las familias en esta zona no interconectada. De esto se trata la democratización de la energía y la Transición Energética Justa, de extender las garantías de vida digna a los territorios a través de la generación de energías renovables”, manifestó.

Por su parte, el director del IPSE, Danny Ramírez, dijo que no solo se trata de garantizar este servicio vital, también se abre el camino para el fortalecimiento de las dinámicas sociales, económicas y culturales del corregimiento.

“El camino que transita el Gobierno del Cambio para migrar al uso de energías limpias se construye de manera colectiva dignificando la vida, los derechos humanos y el cuidado del planeta”, concluyó.
Foto: Ministerio de Minas y Energía
Vichada, 21 de mayo de 2024
Con información del Ministerio de Minas y Energía

Pin It on Pinterest