El 17 de abril de 1961 una brigada armada, entrenada y transportada por Estados Unidos (EEUU) invadió Cuba por la Ciénaga de Zapata. Todo el Pueblo se movilizó. El Ejército y las Milicias, dirigidos por Fidel, contraatacaron de inmediato y en 66 horas de duros combates derrotaron totalmente a los mercenarios que se rindieron en Playa Girón al atardecer del día 19 de abril. Aunque dolorosamente 176 heroicos combatientes revolucionarios y varios civiles fueron asesinados por los invasores, quedando 800 heridos, entre ellos mujeres y niños que vivían en esa región… El Pueblo cubano fue protagonista de un hecho sin precedentes: la primera gran derrota del imperialismo en América Latina.
Por: Oscar H Avellaneda (*)
El triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, constituyó un golpe inesperado para el imperialismo norteamericano, que había mantenido un firme control político y militar sobre la mayor de las Antillas, desde que le impusieran la Enmienda Platt en 1903.

Una de las fotos más recordadas de Playa Girón es una en la que Fidel salta de uno de estos tanques.
Luego de la sorpresa de la derrota del poderoso ejército del dictador Fulgencio Batista, armado y entrenado por EEUU, por un ejército popular conformado por estudiantes, campesinos, obreros, y profesionales, escasamente armados y sin entrenamiento militar previo, deciden recurrir a la persuasión para asegurar la colaboración del nuevo Gobierno.
Esta estrategia les había dado muy buenos resultados en el caso de Venezuela, cuando las fuerzas revolucionarias derrocaron la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, en enero de 1958, y los dirigentes de los Partidos tradicionales fueron convocados, por el Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) a “conversar” y lograr un acuerdo entre los partidos Acción Democrática, Social Cristiano Copei y Unión Republicana Democrática para que se repartieran el poder, evitar la “propagación del comunismo”, y proteger las empresas norteamericanas. Los politiqueros integrantes del mencionado Pacto gobernaron en Venezuela durante 40 años, con el apoyo pleno del Gobierno Yanqui.
Los imperialistas intentaron aplicar al gobierno Revolucionario Cubano la misma estrategia usada en Venezuela, y se produce una invitación al Comandante Fidel Castro, por parte de un importante grupo editorial para que visite los EEUU. Fidel viaja el 15 de abril de 1959, permaneciendo hasta el 9 de mayo de 1959. Durante su visita dicta conferencias, concede entrevistas, y se reúne con el Vicepresidente de los EEUU, Richard Nixon.
A su regreso a Cuba, Fidel pone en práctica el programa del Moncada y procede a expropiar los latifundios, repartir la tierra entre los campesinos, así como expropiar las grandes empresas capitalistas que pasan al control de los trabajadores. Tal actitud de consecuencia Revolucionaria provoca la ira imperial y toman la decisión de desestabilizar la Revolución, utilizando todos los medios a su alcance.
El 17 de marzo de 1960 Eisenhower aprueba la “Operación Pluto”, proyecto organizado por la CIA y como parte de dicha Operación planifican la invasión a Cuba, aprobada por el presidente John F. Kennedy el 17 de abril de 1961. Dicha acción contemplaba un desembarco marítimo en Playa Girón, donde se instalaría un Gobierno Provisional el cual pediría apoyo masivo de las tropas estadounidenses para “liberar a Cuba”. La operación, denominada “Misión 2506”, contó con la ayuda de los gobiernos de Panamá, Guatemala, y Nicaragua, en cuyos territorios se entrenaron más de 1.200 mercenarios.
El 15 de abril, 8 de los 16 bombarderos en poder de los mercenarios atacaron los aeropuertos cubanos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños, y Santiago de Cuba, destruyendo 5 aviones de la fuerza aérea cubana, mientras ellos perdían 3 de sus aviones. El día siguiente, 16 de abril, partiendo de Puerto Cabezas, Nicaragua, la Brigada mercenaria 2506 inicia la invasión, con el apoyo por mar y aire de las fuerzas armadas yanquis. Ese mismo día, desde la Habana, Fidel declara el carácter Socialista de la Revolución Cubana.
El 17 de abril, en horas de la madrugada, se produjo el desembarco en Playa Larga por parte de los contrarrevolucionarios. Las tropas invasoras son cercadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias junto a la población civil de la zona, que se unió masivamente al esfuerzo contra los invasores.
El 19 de abril los 1.189 sobrevivientes de la invasión se rindieron de forma incondicional. Estos fueron entregados al año siguiente a sus amos yanquis, a cambio de tractores, medicinas y alimentos.
Ante esta derrota militar, Kennedy, decide aprobar la “Operación Mangosta”, la cual contemplaba ejecutar más de 5.000 acciones de sabotaje y actos terroristas contra Cuba, incluyendo asesinar a Fidel y otros dirigentes de la Revolución. Al fracasar estas nuevas acciones criminales, Kennedy recurre al bloqueo y el 3 de febrero de 1962, mediante la Proclama Presidencial 3447, decreta el Embargo Total del Comercio entre EEUU y Cuba.
A partir de entonces, se han aprobado nuevas leyes y decretos para intentar asfixiar al Pueblo Cubano, entre ellas la Ley Torricelli ( 1992) que da carácter extraterritorial al Bloqueo, la Ley Helms Burton (1996), que lo internacionaliza y recrudece, la Ley de Reforma a las Sanciones Comerciales (2000) y Donald Trump, en su primer mandato agregó 243 nuevas medidas para fortalecer el inhumano Bloqueo imperialista.
Todas las acciones emprendidas por los gobiernos de EEUU para doblegar a la Revolución Cubana han fracasado, y a pesar de soportar innumerables dificultades por esta causa durante más de 60 años, Cuba sigue siendo ejemplo de resistencia en la lucha mundial antimperialista.
Sin duda el Bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los Derechos Humanos de todos los Cubanos que impide el acceso a tecnologías, (ningún producto que tenga al menos un 10% de componentes fabricados en EEUU puede ser vendido a Cuba), medicinas y alimentos buscando debilitar su firme decisión de continuar la construcción del Socialismo.
¡Abajo el criminal bloqueo imperialista!
¡Girón: Gran Victoria de Cuba Socialista sobre el imperialismo yanqui!
(*) Miembro del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba