Hoy se escribió una nueva página en la historia de Suárez y del Cauca con la entrega del campus San Miguel de la Universidad del Valle, con el que el Gobierno nacional avanza en su política de ‘Universidad en tu Territorio’ y brinda más y mejores oportunidades y construcción de paz para miles de jóvenes de la región.

Este es el Gobierno que le permitió a la juventud de Colombia de educarse y que le abrió las puertas a mejores oportunidades y a la construcción de la paz desde los territorios”.

Con estas palabras, el presidente de la República, Gustavo Petro, acompañado por la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro de Educación, Daniel Rojas, y el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, abrió el evento de entrega de la nueva sede de esta institución de educación superior a la comunidad de Suárez y del norte del departamento del Cauca que históricamente ha estado marcado por el conflicto armado y la desigualdad.

El nuevo centro educativo se consolidará como epicentro de la reconstrucción social y la oportunidad para que miles de jóvenes de municipios como Suárez, Morales, Buenos Aires, López de Micay y otros centros poblados del norte del Cauca. El nodo Suárez de la Universidad del Valle pondrá al servicio de la educación más de 59 mil metros cuadrados de espacios educativos y ofertará en sus primeros años los programas de Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas, Tecnología en Manejo de la Producción Agroforestal y Profesional en Agroindustria, beneficiando a más de 4.000 jóvenes.

Presidente Petro viendo maqueta del nuevo campus universitario

Para su materialización, se adaptó un antiguo campamento de la empresa Celsia y gracias a una inversión que superó los $52 mil millones por parte del Gobierno Nacional, la comunidad cuenta con un centro de formación de la más alta calidad.

“Cuando yo estudiaba, el presupuesto de defensa era superior al de la educación. Hoy, el presupuesto de Educación alcanza $70 billones y el de Defensa $49 billones. Dicen que no hay cambio, pero ese es un cambio fundamental. Es más importante un libro que un tanque de guerra”, mencionó el mandatario de los colombianos.

Grupo de estudiantes de bachillerato que se beneficiarán

Además, señaló que “el dinero público es para la universidad pública, yo no me comprometí a subsidiar a la universidad privada. El apoyo del Estado es para la investigación en el caso de la universidad privada. El dinero público está fundamentalmente destinado a ampliar la cobertura gratuita de la educación superior en Colombia”.

Infraestructura de la nueva sede - aulas

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó que “tenemos que recuperar el tiempo perdido en la vía de devolverle al pueblo lo que le han quitado. Eso significa que si el Gobierno dispuso el presupuesto más alto de la historia para abrir sedes universitarias donde el pueblo ha sido históricamente excluido, empezaremos a acelerar el paso para entregar nuevos espacios educativos. Y de aquí salimos para el Catatumbo, porque no podemos esperar que se acabe la conmoción para que empecemos a ofertar educación superior”.

Mayor presupuesto para la educación superior:

Infraestructura de la nueva sede - aula múltiple

En el marco de su intervención, el presidente Gustavo Petro también anunció, que con el ánimo de reafirmar el compromiso del Gobierno del Cambio con los y las jóvenes del país para que puedan acceder a la educación superior pública, se adelantará una mesa entre los ministerios de Educación y Hacienda y Crédito Público para incrementar en $2.1 billones el presupuesto para el funcionamiento de las instituciones de educación superior públicas.

Así mismo, señaló que esta inversión tendrá eco en la ampliación de nuevos cupos para cumplir la meta de superar la cifra de incorporar a más de 300 mil jóvenes a programas de formación técnica, tecnológica y profesional, priorizando territorios como los departamentos del litoral Pacífico, el Catatumbo, el Oriente Antioqueño, la Amazonía y la Orinoquía.

De igual manera, se avanzará en la construcción y adecuación de espacios para ampliar la oferta de programas académicos de calidad, garantizar bienestar y mejorar las condiciones de acceso y permanencia de los jóvenes en la educación.
Con información del Ministerio de Educación Nacional

Pin It on Pinterest