Vladimir Illich Ulianov nació el 22 de abril de 1870 y pasó a la inmortalidad el 21 de enero de 1924. Fundador del Partido Comunista Ruso (Bolchevique) fue el primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el primer Estado de obreros y campesinos.

Por: Oscar Hernando Avellaneda

Gran filósofo materialista, autor de un conjunto teórico y práctico basado en el Marxismo conocido como Leninismo y posteriormente denominado Marxismo-Leninismo, unió la teoría con la práctica estudiando a conciencia la situación concreta, contribuyó al avance de la lógica dialéctica y desarrolló la teoría del conocimiento científico aplicado al estudio de la sociedad.

Lenin, quien entendió el marxismo como una “guía para la acción” y no como un dogma o un conjunto de preceptos abstractos, señalaba en 1919:

“La democracia burguesa es la democracia de las frases pomposas, de las palabras solemnes, de las promesas liberales, de las consignas grandilocuentes sobre libertad e igualdad, pero en la práctica, todo esto oculta la falta de libertad y la desigualdad de la mujer, la falta de libertad y la desigualdad de los trabajadores y explotados”.

El Partido marxista -enseñaba- es una parte de la clase obrera, su destacamento de vanguardia, el Partido no puede confundirse con toda la clase obrera, y se crea mediante la selección de los hombres y mujeres mejores y más fieles a la revolución.

Lo integran quienes asumen la ideología revolucionaria de la clase obrera, sin importar su extracción de clase, pero no está “abierto a todo el Pueblo”, sino a los hombres y mujeres que se destacan por su estudio y asimilación de la ideología de la clase obrera: el marxismo-leninismo, se aglutinan libremente, sin ninguna clase de discriminación social, de género, orientación sexual, étnica o racial, y por voluntad consciente aceptan los principios leninistas.

Gracias a Lenin, constructor del primer Estado obrero mundial, (uno de cuyos más importantes logros fue su decisiva contribución a la derrota del nazismo), se enriquecieron los cimientos teóricos establecidos por Marx y Engels con el desarrollo de la teoría del imperialismo, que arrojó luz sobre el desarrollo del capitalismo en la primera década del siglo veinte, con la concepción acerca de la estrategia y táctica de la conquista del poder basada en la alianza “obrero-campesina” y el papel de los intelectuales y, con sus distintas teorizaciones sobre el Partido político de la clase obrera y sus tareas en distintos momentos de la lucha social. Por ello es necesario que estudiemos todos los días su herencia teórica extraordinaria.

¡Honor y gloria eterna a Lenin!

Pin It on Pinterest