Hace 35 años, el 22 de marzo de 1990, fue asesinado Bernardo Jaramillo Ossa incansable luchador por la paz, militante del Partido Comunista Colombiano (PCC), y candidato presidencial de la Unión Patriótica (UP).

Por: Oscar Hernando Avellaneda

Nació en Manizales, Colombia, el 22 de septiembre de 1955. Muy joven ingresó a la Juventud Comunista, y en 1981 al PCC. Se graduó en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Caldas y por el voto popular fue elegido Concejal de Apartadó, Representante a la Cámara y Senador de la República.

Se integró a la UP una vez fue fundada en 1985 y luego del asesinato de Jaime Pardo Leal, el 11 de octubre de 1987, asumió la presidencia de la UP. “Venga esa mano país”, fue el eslogan de su campaña para construir un nuevo país, llenando auditorios, desmoronando las mentiras y prejuicios inventados por los medios de comunicación al servicio de la burguesía y los terratenientes.

Planteó la necesidad de lograr un acuerdo de paz con las hoy extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), afirmando: “Estamos en una guerra que no va a ganar nadie” (…) “ni el secuestro, ni la extorsión son un mecanismo de lucha política, ni aquí ni en ningún país”.

Fue uno de los colombianos que más se alegró por el apoyo que obtuvo el M- 19 en las urnas. Uno de sus sueños era construir un gran bloque unitario que hiciera frente a los representantes políticos de la oligarquía.

Denunció al paramilitarismo y en una entrevista citada por María Jimena Dussán, en su libro “Crónicas que matan” señaló:

“La sociedad, va a encontrar, hilando, que en la cúspide del paramilitarismo hay grandes empresarios y personajes de la vida nacional”.

El 30 de enero de 2023, en la Sentencia del caso “Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia”, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al Estado Colombiano como máximo responsable por el exterminio de más de 6.000 integrantes de la Unión Patriótica durante más de dos décadas.

Cada vez que le preguntaban cómo era capaz de sonreír si denunciaba que iba a ser asesinado, respondía: “Porque la alegría es la divisa de quienes defendemos la vida”.

Es necesario sistematizar la historia de guerra política, militar, paramilitar, económica y social de la oligarquía contra el Pueblo colombiano, apoyar con firmeza al Gobierno del cambio, y trazar las tareas tácticas y estratégicas para avanzar en la Unidad, la organización y la conciencia política de todo el Pueblo, especialmente de la clase obrera, los campesinos, los trabajadores de clase media, y los sectores políticos democráticos, para defender las necesarias Reformas Sociales y crear las condiciones políticas que permitan confrontar la oleada contra-reformista de la ultraderecha y los medios a su servicio, para mantener la continuidad del Gobierno del Cambio y su programa democrático y popular.

Como señaló María José Pizarro: “Su legado sigue vivo y nos inspira en cada paso y lucha por la vida y la democracia”

¡Bernardo vive en el corazón y en la lucha del Pueblo Colombiano por la Paz y la democracia con justicia social!

¡Honor y gloria a Bernardo Jaramillo Ossa!

Pin It on Pinterest