Bogotá. Una delegación de lideresas de las madres comunitarias y sus organizaciones de reunió en Bogotá con el Representante a la Cámara, Gabriel Becerra (Pacto Histórico) para expresar el respaldo a la iniciativa y solicitar qué las madres comunitarias sean incluidas en dicho proyecto.
Por H Durango
El parlamentario Gabriel Becerra agradeció a las delegadas del movimiento de madres comunitarias por su compromiso con la primera infancia y aseguró que la ley estatutaria de educación puede articular su abnegado trabajo y la política de primera infancia con la reforma educativa. Para ello estamos trabajando concertadamente algunas propuestas.
En el país hoy hay alrededor de 2.5 millones de niños y niñas sin atención entre 0 y 5 años, en 2022 había 955 mil niños atendidos en servicios de educación inicial, así: 724 mil en transición; 144 mil en jardín y 87 mil en pre jardín, según Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia esto significa que el 66 % de los niños con cinco años están matriculados en transición; solo el 13,4 % de los que tienen cuatro años ingresan a jardín; y apenas el 8,7 % de los infantes de tres años accede a pre jardín.
Para quienes se comparan con la OCDE, el promedio de cobertura educativa en sus países es del 97% para niños de cinco años; 90 % para los que han cumplido cuatro años; y 77 % para los de tres años. Estamos lejos Sentenció el congresista.
De acuerdo con los datos referenciados esto se puede deber a falta de oferta de la atención en territorios rurales y rurales dispersos, por falta de inversión en Infraestructuras, talento humano y visibilización de la importancia de la educación inicial para los tomadores de decisión, no solo para la preparación para disfrutar de la trayectoria educativa, sino de las interacciones que allí suceden para el desarrollo y aprendizaje sobre los fenómenos sociales y naturales que en su cotidianidad, se enfrentan las niñas y los niños, con sus pares, comunidad y familia.
Gabriel Becerra asegura que asistirán el 2 de noviembre a la audiencia en Tunja y el 3 noviembre en Bucaramanga para debatir el proyecto de ley estatutaria.