En la Plaza de Ferias de Ocaña (Norte de Santander), el Gobierno entregó maquinaria e insumos agrícolas. El presidente Gustavo Petro fue recibido allí por campesinos y campesinas que consiguieron, por primera vez, materiales esenciales para sus proyectos productivos.

Ocaña, en Norte de Santander, cumplió 454 años de fundado y produce 280 mil toneladas de alimentos al año que se distribuyen, especialmente, en zonas de la Costa colombiana. Tiene 134 mil habitantes y para su alcalde, Emiro Cañizares Plata, el municipio es cultura, gastronomía, arquitectura y riqueza.

Hasta allí llegó el presidente Gustavo Petro el 26 de junio para reafirmar el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación productiva del territorio y de la región del Catatumbo, en un acto en el que entregó maquinaria e insumos agrícolas a asociaciones campesinas de esta zona del país, excluida y azotada por la violencia.

Podadoras, fumigadoras, máquinas para el ordeño y el procesamiento de leche fueron parte de lo que se llevaron representantes de organizaciones que, mediante la asociatividad, cultivan cebolla roja, yuca, café y plátano, entre otros y que quieren ponerle valor agregado a su trabajo para desarrollar más las actividades agrícolas.
El alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares, habló de la cebolla como producto característico de la región y señaló que este significa arraigo y cuidado de la tierra. “Donde hay cebolla, no hay coca”.
A esto se deben iniciativas como la que tiene a su cargo la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), con inversiones por 20.594 millones de pesos, recursos que en buena parte son aportados por la entidad para el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (Pidar), que busca el fortalecimiento técnico, organizacional y comercial de los productores de cebolla en ocho municipios del Catatumbo.​

Con el Pidar se beneficia a 3.270 productores de San Calixto, La Playa, Hacarí, Ábrego Bucarasica, El Carmen, Villa Caro y Ocaña en Santander del Norte.
En el emotivo acto de la Plaza de Ferias, el Gobierno entregó 770 unidades de maquinaria que permitirán disminuir el trabajo manual y mejorar la productividad.
El presidente Petro anotó que para impulsar la agroindustria en el Catatumbo hay que tener en cuenta tres factores: Industrialización, asociatividad y conocimiento. Y resaltó que hay una buena relación entre el Gobierno y el campesinado, lo que ha permitido que 10.000 campesinos que sembraban coca, se hayan inscrito en programas para pasar a actividades lícitas.

Con información Presidencia de la República

Pin It on Pinterest